Una compleja situación viven en Torrevieja, Alicante (España) gracias a la reproducción -no controlada- de gallinas. A los vecinos los tiene tan preocupados que algunos han llegado al punto de calificar lo que enfrentan como una ‘invasión’.
Hay tantas gallinas, gallos y polluelos que claman, con desespero, que alguien o alguna empresa se haga cargo de las aves que corretean por las calles de Torrevieja.
De 40 gallinas, dejadas en situación de abandono en un parque, hace 11 años, hoy se cree que tienen al menos 700 aves de corral que deambulan o toman los espacios del parque, informan en Huffington Post.
Publicidad
Hablan vecinos
En Antena 3 señalan que los vecinos, como en toda situación comunal, están divididos.
Hay quienes lamentan que no puedan dormir, a otros les preocupa que las atropellen en las calles, a algunos les inquieta la comida para tantas gallinas y gallinos y hay quienes asoman que un “ruso las quiere robar”.
En lo que sí coinciden todos en la cantidad “exagerada” de gallinas.
Publicidad
“No me dejan dormir, a las 4:00 de la mañana están cantando, está todo muy sucio”, manifiesta un hombre.
Dori, una vecina, es quien toma más distancia con su comentario, dado al espacio televisivo Espejo Público: “No hay tantas gallinas como dicen”.
Publicidad
Asegura: “Yo cuando vengo al parque les traigo maíz, pan y bollos aplastados, yo no las escucho y vivo en esta calle. Lo que sí veo es un exceso de palomas, pero no de gallinas”.
No sé cómo están vivos los pollitos, salen caminando detrás de las gallinas y atraviesan las calles.
Vecina de Torrevieja
Medios locales, indican en El País, han reseñado que “algunas de las aves se han visto cruzando la carretera N-332, generando situaciones de peligro vial”.
¿Qué pasará?
La comunidad acusa que “un desconocido dejó 40 ejemplares en un parque (de Las Naciones)” en el 2014.
Una empresa se ofreció a retirarlas, pero, de acuerdo con El País, “renunció al contrato con el Ayuntamiento porque no tiene lugar donde llevarlas”.
Publicidad
Precisa el medio español que “las aves deben capturarse vivas y llevarse a un santuario como indica la Ley de Protección Animal”, pero no tienen capacidad para hacer el procedimiento.
El Ayuntamiento estaría por llamar de nuevo a licitación hasta dar con la empresa que saque a las gallinas de Torrevieja y las reubique en un santuario.
Ese lugar que abrigue a las aves, según el contrato ofrecido por las autoridades, debe proporcionarlo la empresa adjudicataria, recuerda la prensa.
Bárbara Soler, representante del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) en la localidad, está de acuerdo con el retiro de las aves siempre que haya “máximo respeto” hacia ellas, recoge Información.
@a3noticias 🐓 700 gallinas pasean a sus anchas por las calles de Torrevieja (Alicante) como si fueran un vecino más ⏰ Una empresa se iba a encargar de retirarlas pero por el momento seguirán siendo el despertador particular de este pueblo 📲 Sigue toda la #actualidad en antena3noticias.com #Antena3Noticias #Noticias #News #NoticiasTikTok
♬ sonido original - Antena 3 Noticias
Advierte que “estas aves no están sometidas a control veterinario alguno y suponen un riesgo reconocido por los profesionales del sector que desconoce gran parte de la población”.
Mientras la polémica crece y las gallinas se siguen reproduciendo hay quienes o les han tomado cariño o desean, de corazón, alertar un hecho que no les gusta: “Hay un ruso que se sienta en el parque, les da de beber a las gallinas y luego las roba”. (I)