Un evento astronómico que moviliza a miles de personas en el mundo es la lluvia de estrellas, llamada también lluvia de meteoros. De cara al cierre del año 2025 habrá tres que acapararán la atención de aficionados y expertos.

Antes de conocer cuándo ocurrirán, primero repasemos el concepto.

Una lluvia de estrellas “es un fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce el rastro luminoso que llaman meteoro o estrella fugaz”.

Publicidad

¿Cuál es el significado espiritual de la lluvia de meteoros Perseidas? La lluvia de estrellas trae consigo una nueva etapa

La Sociedad Española de Astronomía (SEA), en su sitio web detalla: “Si prolongamos las trazas de los meteoros pertenecientes a una misma lluvia, todos parecen provenir de una zona, el punto radiante.

En realidad, todas las partículas entran paralelas en la atmósfera, pero al estar tan alejadas de nosotros la perspectiva nos hace verlas como provenientes de ese único punto. La constelación donde reside el radiante da nombre a la lluvia (Perseidas, Gemínidas, Oriónidas...)”.

3 nuevas lluvias de estrellas al cierre de 2025

1. Táuridas del Sur

Publicidad

La Sociedad Americana de Meteoros explica que las Táuridas del Sur son una lluvia compleja compuesta por dos componentes principales:

  • el componente anual, que alcanza su máximo el 14 de octubre, y
  • el componente de enjambre de bolas de fuego, que alcanza su máximo el 4 de noviembre.

Ese 4 de noviembre será el momento de mayor actividad.

Publicidad

Próximo periodo de actividad: del 13 de octubre al 27 de noviembre de 2025

Momento pico: Las Táuridas del Sur alcanzarán su próximo pico la noche del 3 al 4 de noviembre de 2025.

Esa noche, la luna estará 96 % llena, informa la Sociedad de Meteoros.

2) Táuridas del Norte

Publicidad

Muy parecida a la lluvia de Táuridas del Sur, “solo que se activa un poco más tarde en el año”.

Cuando ambas se activan simultáneamente a finales de octubre y principios de noviembre, puede haber un incremento notable en la actividad de bolas de fuego.

Próximo período de actividad: 13 de octubre al 1 de diciembre de 2025

Momento pico: Las Táuridas del Norte alcanzarán su próximo pico la noche del 8 al 9 de noviembre de 2025. Esa noche, la luna estará llena en un 83%.

3) Las Leónidas

Las Leónidas, que alcanzan su máximo a mediados de noviembre cada año, se consideran una lluvia de estrellas importante, aunque la velocidad suele ser de tan solo tres meteoros por hora, informa la Nasa.

Son meteoros brillantes y también pueden ser coloridos. Además, son rápidas: viajan a velocidades de 71 kilómetros por segundo y se consideran de los meteoros más rápidos, agrega.

Afirma la agencia estadounidense que “cada 33 años, aproximadamente, los espectadores en la Tierra pueden experimentar una tormenta de Leónidas.

Una tormenta de meteoros, a diferencia de una lluvia de meteoros, se define como la presencia de al menos 1000 meteoros por hora. La última tormenta de Leónidas ocurrió en 2002”.

Rituales de abundancia y fortuna: ¿por qué se hizo tradición pedir deseos al ver una lluvia de estrellas?

Próximo período de actividad: 3 de noviembre al 2 de diciembre de 2025

Momento pico: Las Leónidas alcanzarán su próximo pico la noche del 16 al 17 de noviembre de 2025.

La Sociedad de Meteoros señala que esa noche, la luna estará llena en un 9%.

Con información de Sociedad Americana de Meteoros/Nasa

(I)

Te recomendamos estas noticias