Una noticia que trae la ciencia ensombrece el futuro de las luciérnagas en el planeta. Su permanencia y supervivencia están muy comprometidas. El riesgo de extinción es muy grande para estos luminiscentes animalitos.
La revista Bioscience “advierte acerca del peligro de extinción por el que atraviesan más de 2 mil especies en todo el mundo”.
Publicidad
Pero es desde Enséñame de ciencia donde señalan que son las acciones de los seres humanos las que van apagando la vida de las luciérnagas.
¿Cuáles acciones? Exponen 3 causas:
Publicidad
- el uso de pesticidas,
- la pérdida de su hábitat y
- el alto grado de contaminación lumínica.
La noticia ha impactado a usuarios de redes. Muchos comparten que cuando niños veían luciérnagas.
“En mi ciudad la noche se veía hermosa, iluminada por muchas luciérnagas. En la actualidad tengo 25 años que no vemos ninguna. Es muy triste, al igual que los grillos, ya no existen también”, dice @lichisao, en la red X.
Otro usuario, Mario, señala: “Es triste ver cómo incluso especies tan mágicas como las luciérnagas están desapareciendo. Nos recuerda que la pérdida de hábitats y la contaminación afectan mucho más de lo que imaginamos. Estamos perdiendo poco a poco la luz natural que nos regalaba la naturaleza”.
Y TKavaniya afirma: “Es cierto. Cuando era niño, solía observarlas cada atardecer en el campo de mis abuelos; eran parte habitual del paisaje. Sin embargo, hace un año regresé al mismo lugar y ya no se apreciaban en ninguna parte”.
Evidencia
En Bioscience destacan: “Las luciérnagas y los gusanos luminosos son insectos emblemáticos cuyos llamativos cortejos bioluminiscentes poseen un significado cultural único, lo que les confiere valor económico como atracciones ecoturísticas”.
“A pesar de la evidencia de su declive, falta una revisión exhaustiva del estado de conservación y las amenazas que enfrentan las aproximadamente 2.000 especies de luciérnagas en todo el mundo”, indican.
La comunidad científica en su publicación plantea: “Destacamos la necesidad de establecer programas de monitoreo para rastrear las tendencias poblacionales a largo plazo de los taxones de luciérnagas en riesgo”. (I)