Grandes felinos, como los leopardos, son señalados por un estudio, en el que intervino la inteligencia artificial (IA), de haber tenido entre sus presas, a la hora de alimentarse, al Homo habilis (H. habilis), que se cuenta entre los primeros humanos o antecesor de los humanos.

El H. habilis vivió hace unos 2 millones de años, informan en Live Science.

Publicidad

Mientras que en Muy Interesante publican que algunos fósiles de Homo habilis, hallados en Tanzania y Kenia, revelan que vivieron hace 1,6 o 1,9 millones de años.

Un estudio de arqueólogos suministra información sobre la desaparición de dos individuos prehistóricos de la especie del Homo habilis, informan en Live Science.

Publicidad

Marcas de leopardo

Con la ayuda de la IA, “un estudio publicado el 16 de septiembre en la revista Annals of the New York Academy of Sciences documenta con una fiabilidad sin precedentes el carnívoro responsable de atacar a los desafortunados individuos de H. habilis”, reseña la publicación.

Detalla que, gracias a una técnica de IA para identificar objetos mediante imágenes, los “investigadores entrenaron modelos de aprendizaje profundo con cientos de ejemplos de marcas óseas producidas por carnívoros modernos como hienas, cocodrilos y leopardos”.

Descubren que mayas incrustaban piedras de jade en los dientes de niños

Agregan que, en pruebas a ciegas, “el mejor de estos modelos tuvo una precisión superior al 90 % al identificar qué animal produjo las marcas, destaca el investigador Manuel Domínguez-Rodrigo, profesor de prehistoria en la Universidad de Alcalá, España, y profesor visitante de antropología en la Universidad Rice, en Texas.

La aplicación de este sistema para analizar los restos de OH 7 (un joven) y OH 65 (un adulto) “reveló, con un alto grado de confianza, que las marcas de mordeduras habían sido hechas por leopardos”, concluye el estudio.

Esos especímenes de H. habilis los localizaron, hace décadas, en el yacimiento de la Garganta de Olduvai, en Tanzania.

Estudios anteriores habían sugerido que H. habilis “probablemente fue depredado en ocasiones por grandes carnívoros, como grandes felinos y cocodrilos”, apunta Live Science.

En términos más duros hoy puede decirse que “el análisis de fósiles de Homo habilis con tecnología de IA sugiere que los individuos de la Garganta de Olduvai, en Tanzania, fueron devorados por leopardos”, indican en el Instituto Arqueológico de América.

La teoría que se cae

“En lugar de cazador, el Homo habilis aparece en este caso como presa”.

Dientes antiguos revelan por fin dónde se originó la peste negra, la más mortífera de la historia

Recreación de ‘Homo habilis’. Ninara / Nairobi National Museum/Imagen de Muy Interesante Foto: USUARIO

Así lo informan en Muy Interesante, al recordar que “durante mucho tiempo se dio por hecho que Homo habilis había sido el primer humano en dar el salto hacia la vida de cazador: talló piedra, cortó carne y se abrió paso frente a los grandes depredadores”. (I)

Te recomendamos estas noticias