Las uñas pueden ser un gran indicativo de que una persona está envejeciendo bien o no, según un médico especialista en longevidad, quien considera que el tiempo de vida que le queda a una persona puede verse en las manos.
De acuerdo al portal Zócalo, el profesor de genética en la Facultad de Medicina de Harvard y doctor David Sinclair, las uñas pueden dar un signo evidente de la edad biológica del ser humano.
Publicidad
La edad biológica de una persona puede verse en las uñas
El especialista afirmó al New York Post que cada vez que debe cortarse las uñas piensa en cuándo fue la última vez que se lo hizo, asimismo, citó un estudio realizado en 1979 en el que los científicos pusieron pequeñas cintas métricas a 271 personas y monitorearon el crecimiento de sus uñas durante varios años.
En ese sentido, encontraron que la tasa de crecimiento de las uñas se reduce cerca del 0,5% por año a partir de los 30 años. Dicho resultado sugiere que la tasa de crecimiento de las uñas puede servir de indicador simple y no invasivo del envejecimiento biológico, definido como la “edad” del cuerpo en función de la eficacia de sus células y tejidos, algo que dista de la edad cronológica, que indica cuántos años se han vivido.
Publicidad
Si una persona nota que necesita cortarse las uñas más frecuentemente que sus compañeros, puede ser indicativo de que le está yendo bien con respecto a la edad biológica.
Es parte de su naturaleza que con el paso de los años crezcan lentamente, se hagan más quebradizas o tomen un color amarillento; no obstante, en algunos casos, hay algunos cambios que pueden ser un síntoma de que hay un problema de salud.
Por ejemplo, si las uñas están blancas o pálidas, la persona podría estar padeciendo de anemia, enfermedad hepática, insuficiencia cardíaca o desnutrición. Por otra parte, las infecciones fúngicas, diabetes o enfermedades de la tiroides.
Las uñas estriadas también pueden indicar deficiencias nutricionales o enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide.
Las uñas en palillo de tambor (una condición en las que se curvan y se engrosan) pueden manifestar enfermedades pulmonares, inflamatorias intestinales, cardiovasculares o hepáticas.
(I)