Las infecciones respiratorias son enfermedades comunes que atacan la nariz, oídos, garganta y hasta los pulmones, que pueden provocar una serie de síntomas. Pero, existe otra enfermedad de los pulmones que es poco conocida y que también afecta las vías respiratorias, como las bronquiectasias.
Se trata de una enfermedad que “se produce cuando los conductos que transportan el aire hacia dentro y hacia fuera de los pulmones se dañan, lo que provoca que se ensanchen y se aflojen y aparezcan cicatrices”, según describe el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
Publicidad
Por su parte, MedlinePlus explica que “la bronquiectasia a menudo es causada por inflamación o infección de las vías respiratorias que sucede una y otra vez”.
Trucos para eliminar el exceso de mucosidad de los pulmones y mejorar la respiración
Síntomas de las bronquiectasias
Los síntomas son variados y algunos de ellos se asocian con la infección respiratoria común como la dificultad para respirar, fiebre, palidez o fatiga.
Publicidad
Pero, hay otras señales aún más preocupantes como la tos prolongada con esputo de olor fétido, mal aliento, tos con sangre, sibilancias y pérdida de peso.
En palabras de la neumóloga Núria Bruguera “las bronquiectasias son dilataciones bronquiales. Esto quiere decir que nuestro bronquio pierde elasticidad y aumenta su tamaño”, explica para CuídatePlus.
Esta afección que se creía olvidada pero no infrecuente “debilita los sistemas de defensa de los pulmones frente a los microorganismos”, lo que la convierte en una enfermedad progresiva que puede ser mal diagnosticada.
La especialista coincide en que sus dos síntomas principales son la tos con expectoración y la inflamación crónica.
Cómo limpiar los pulmones con estas 3 hierbas con propiedades depurativas y antiinflamatorias
Desde CuídatePlus se añade que por tratarse de una enfermedad crónica no tiene cura, pero sí se pueden tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida si se localiza y extirpa la parte del pulmón donde las alberga.
Aún así, se puede tratar con el uso de “los broncodilatadores para aliviar la obstrucción bronquial, antiinflamatorios para mejorar la inflamación de los bronquios, fisioterapia y mucolíticos con ejercicios respiratorios que faciliten la expulsión de secreciones y mantengan el pulmón limpio”.
Aunque es una enfermedad más común en niños, también se puede desarrollar en otras etapas de la vida; sin embargo, los más propensos son:
- Niños prematuros
- Niños con desarrollo fetal durante el parto
- Infantes con desnutrición
- Después de haber sufrido una infección
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Qué síntomas aparecen en las uñas de las manos que pueden avisar de una enfermedad pulmonar
- ¿Dejaste de fumar? En este tiempo el riesgo de sufrir cáncer de pulmón se reducirá a la mitad
- ¿Qué es el cáncer de pulmón metastásico? Síntomas y tratamiento cuando la enfermedad ya alcanzó el grado 4