Las ojeras y las manchas faciales son preocupaciones comunes que afectan a muchas personas, independientemente de su edad o tipo de piel. A pesar de la gran variedad de productos disponibles en el mercado, encontrar uno que realmente funcione puede ser todo un desafío.

Los tratamientos tradicionales, como el retinol y la vitamina C, han demostrado ser efectivos, pero ¿qué pasa si te decimos que existe un nuevo ingrediente que podría ofrecer resultados aún mejores?

Publicidad

Dermatóloga revela los alimentos que en verdad sirven para prevenir las ojeras y bolsas bajo los ojos

El nuevo aliado contra las ojeras

Además del retinol y la vitamina C, otro compuesto que elimina con eficacia las ojeras es el ácido tranexámico. Foto: Freepik

Hace unas pocas décadas, los expertos en dermatología descubrieron el potencial despigmentante y desinflamatorio que posee un compuesto activo que anteriormente era vendido para tratar las hemorragias, el ácido tranexámico.

“En dermatología se ha descubierto que tiene un potente efecto despigmentante, ya que interfiere en la vía que activa la producción excesiva de melanina, responsable de las manchas oscuras en la piel”, señaló el dermatólogo Carlos Morales a Telva.

Publicidad

Esto quiere decir que su uso ayuda a eliminar los rastros de hiperpigmentación en las ojeras -la cuál es asociada a diferentes problemas, como la falta de sueño, el estrés y la deshidratación- y también permite combatir las manchas producidas por la exposición solar.

Los contornos de ojos que contienen ácido tranexámico hacen efecto tras varias semanas de uso. Foto: Freepik

En cuanto a su efectividad, es importante saber que el ácido tranexámico hace bien su trabajo como contorno de ojos, pero se debe usar de forma constante por varias semanas antes de que sus resultados se hagan más evidentes.

Estas son las razones por las que tu piel está seca y que no tienen que ver con la hidratación

De acuerdo con Telva, esto ocurre porque los productos faciales que contienen este compuesto suelen ser más suaves que otros productos, como el retinol, para no lastimar la piel que rodea los ojos, la cual es hasta cinco veces más delgada que la del resto del rostro.

(I)

Te recomendamos estas noticias