Máxima atención a la hora de comprar en un supermercado. Mire detalladamente las condiciones de lo que piensa llevar a casa y recuerde estos consejos de una ingeniera de alimentos que les compartimos.

Mariana Zapién es esta profesional que nos dice en qué no gasta energía y desecha de una para no comprometer su salud cuando adquiere sus productos alimenticios.

Publicidad

Qué alimentos no compra en un supermercado una ingeniera de alimentos

Detalle color, textura, refrigeración... todo antes de llevar alimentos a casa. Foto: Pexels/Julia Filirovska

Zapién indica, con argumentos, qué alimentos no compra en un “súper”.

1. Carne mal almacenada

Publicidad

Señala que ese tipo de exhibición promueve las fluctuaciones de temperatura que facilitan el crecimiento de microorganismos que pueden enfermar a quien la consuma

Almacenar de esa manera las carnes -sea pollo, res o pescado- pueden comprometer su calidad y seguridad, afirma.

Nutriólogo comparte sus secretos para hacer su mercado cada semana

2. Alimentos congelados

Tampoco compraría en un supermercado, dice, los alimentos que tengan capas de hielo o cristales de hielo visiblemente grandes.

¿Por qué? La ingeniera de los alimentos indica que un producto cuando se ve así es porque ha sido congelado y descongelado varias veces.

Eso, “además de promover el crecimiento de microorganismos, puede disminuir la calidad en cuanto a textura y sabor”.

3. Latas abultadas

Foto: Pixabay/heberhard

Si ha de comprar atún, guisantes, frijoles, maíz, pasta de tomate o sardinas enlatadas recuerde este dato: evite comprar la lata si la ve muy golpeada, ni abultadas.

La ingeniera de alimentos Mariana Zapién explica que si está maltratada “puede comprometer la seguridad de la lata y permitir la entrada y desarrollo de microorganismos patógenos”.

De igual manera explica que las latas “infladas” indican el desarrollo de microorganismos en su interior.

Foto: Pixabay/ monicore

Eso puede causar enfermedades fuertes, de tipo gastrointestinal o el botulismo.

7 tipos de alimentos que deberías evitar para no sufrir una intoxicación, según un experto en seguridad alimenticia

El botulismo, de acuerdo con Medline Plus, es una enfermedad rara y sería causada por una toxina (veneno) producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum.

Los síntomas incluyen ver doble, vista borrosa, caída de los párpados, debilidad muscular, tener la boca y presentar dificultad para hablar o tragar.

La nutricionista Ana Solano sobre las latas en mal estado amplía: “Cuando hay abolladuras severas no necesariamente la lata debe estar rota para ser un riesgo, las abolladuras pueden ejercer presión sobra el metal y desarrollar grietas microscópicas, que no las puede ver el ojo humano, y esto hace que pierda esterilidad el producto”. (I)

Te recomendamos estas noticias