Una acumulación de glucosa en el torrente sanguíneo puede dar paso a la diabetes, una enfermedad metabólica que se puede controlar haciendo cambios en los hábitos alimenticios, de ahí la importancia de saber qué puede comer un diabético.

De acuerdo al Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales “no existe una forma correcta o incorrecta de elegir alimentos saludables” para la diabetes.

Publicidad

Aunque sí recomienda una serie de alimentos para personas diabéticas que contengan principalmente vitamina, calcio, fibra, grasas saludables y bebidas sin azúcares añadidos, leche baja en grasa, té o café sin azúcar.

¿Los diabéticos pueden comer dátiles? Esto es lo que señalan estudios en personas con diabetes tipo 2

El examen de sangre es crucial para determinar si alguien tiene diabetes | Foto: Freepik

¿Las personas con diabetes puede comer de todo?

Desde Clínica Mayo se sugiere simplemente comer “alimentos más saludables con moderación y en horarios regulares”.

Publicidad

Por mucho tiempo se ha dicho que se debe eliminar los azúcares de la dieta de una persona diabética, así como también el pan, la pasta y ciertas frutas debido a su alto contenido de fructosa.

Al respecto, el sitio web Mejor con Salud desglosa algunos mitos sobre qué debe comer un diabético.

Este es el mejor refrigerio nocturno que puedes elegir: no eleva el azúcar en sangre y mantiene equilibrado tu metabolismo

  • La alimentación puede ser variada pero con porciones controladas, dando prioridad a la fibra, proteína y grasas saludables.
  • Una persona con diabetes puede disfrutar de un postre como frutas, dulce, pan u otro carbohidrato simple, pues a pesar de tener un índice glucémico alto no son un detonante de la enfermedad.
  • Aunque se ha dicho que deben evitar comer en la noche las frutas con alto índice glucémico, no hay evidencia que alguna de ellas aumente el azúcar en la sangre. Las frutas se consideran saludables y saciantes.
  • Las personas con diabetes pueden usar edulcorantes como estevia ya que, a pesar del debate que genera el tema, no hay nada que demuestre que son perjudiciales. Se consideran una opción para evitar el exceso de azúcar, además que no aportan calorías.
Intercambiar azúcar refinada por frutas y granos integrales es una manera de ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. GETTY IMAGES

Desde Mejor con Salud también se recomiendan algunos consejos que pueden ayudar con la alimentación como:

  1. Comer porciones más pequeñas
  2. No suprimir los carbohidratos, pero considerar los de bajo índice glucémico
  3. Hacer un monitoreo constante de los niveles de glucosa
  4. Sustituir el pan blanco por los integrales y el azúcar por los edulcorantes
  5. Realizar actividad física con regularidad

(I)

Te recomendamos estas noticias