La descamación de la piel es un problema común que a menudo es asociado a otras condiciones. No se trata únicamente de piel seca ni debe confundirse con condiciones afecciones como la rosácea.

Acné, erupciones y más: Estos son los síntomas que se reflejan en la piel por el estrés y la ansiedad

El dermatólogo Mariano Jaramillo, especialista en esta área estética y quirúrgica, explicó en un video en su perfil de Instagram las causas detrás de esta afección, asociada erróneamente con otros trastornos en el rostro.

Publicidad

Hay ciertas medidas para revertir la descamación de la piel. Foto: freepik

¿Qué provoca la descamación de la cara?

Jaramillo aclara que la descamación, que frecuentemente se presenta en áreas del rostro como el entrecejo y el surco nasogeniano, es en realidad dermatitis seborreica.

Esta condición, similar a la caspa que observamos en el cuero cabelludo, es el resultado de un hongo que, aunque por lo general reside en el cabello, puede descender hacia la cara, afectando zonas como el entrecejo, nariz y detrás de las orejas.

Publicidad

“Si tienes descamación en el entrecejo, no es piel seca. Si aparece en el surco nasogeniano, no es tiña. Y si experimentas enrojecimiento acompañado de descamación, no se trata de rosácea”, especifica el doctor Jaramillo.

La clave para tratar este tipo de descamación no radica en el uso de hidratantes, como es común suponer, sino que requieren tratamientos específicos.

¿Qué hacer cuando se descama la piel de la cara?

Para quienes sufren de dermatitis seborreica en el rostro, el especialista propone tres alternativas que pueden ser de gran ayuda.

El primer paso consiste en utilizar un champú que contenga ketoconazol al 2%. El dermatólogo recomienda aplicar una pequeña cantidad en las áreas afectadas del rostro durante la limpieza.

¿Cómo saber qué tipo de verruga tengo? Así puedes diferenciar una lesión común de una que amerita atención médica

El segundo paso implica el uso de cremas que contengan isoconazol al 1%. Estas deben ser aplicadas en las zonas problemáticas tanto por la mañana como por la noche durante 15 días; posteriormente, se continúa el tratamiento, pero solo por la noche durante dos semanas adicionales.

Y el tercer paso requiere el uso de corticoides de baja potencia, como el aceponato de metilprednisolona. Este debe aplicarse mañana y noche durante aproximadamente una semana. Luego, se puede complementar con tacrolimus al 0.1%, con el mismo régimen de aplicación por 15 días más.

La descamación facial, aunque pueda parecer un problema menor, puede tener un gran impacto en la apariencia y la autoestima de las personas, por eso es bueno saber por qué se produce y cómo tratarla. (I)

Te recomendamos estas noticias