Muchas veces, probablemente, has escuchado a los médicos decir que alejes tu teléfono celular de la cama cuando vayas a dormir. Algunos especialistas piden que lo dejes fuera de la habitación. ¿Por qué? La explicación la ofrece un endocrinólogo y la compartimos.
“Nunca dejes el celular, y menos cargándose, conectado, en la mesa de noche de tu habitación. No lo hagas si vas a dormir. Tampoco lo dejes en tu cama”, recomienda el doctor Francisco Rosero.
Publicidad
En sus redes, Rosero muestra un medidor de radiación electromagnética y dice: Este aparato va a decir qué tanta radiación está emitiendo este celular.
Al acercar el medidor al móvil, se activa. Los números se elevan. Y Rosero señala: “Esa radiación va a llegar a tu cuerpo”.
Publicidad
Qué pasa con la radiación electromagnética de los celulares
“Esa radiación electromagnética se ha demostrado que puede dañar el ADN y eso quiere decir que es un factor inductor de cáncer”, afirma el endocrino.
Alerta sobre daños genéticos, dado que algunos estudios sugieren que los CEM (radiación electromagnética) pueden dañar el ADN, aumentar aberraciones cromosómicas y elevar, como dijo, el riesgo de cáncer.
Cita que la agencia internacional para el estudio del cáncer lo categoriza como posiblemente cancerígena. “La radiación electromagnética, de los celulares, es posiblemente cancerígena”, enfatiza el médico.
Amplía que ese tipo de radiación que emiten los teléfonos celulares producen radicales libres de oxígeno y “estos son definitivamente negativos para tu salud metabólica y para el funcionamiento general del cuerpo”.
La exposición –por si fuera poco, informa Rosero- a la radiación electromagnética de los celulares, mientras están conectados en tu mesa de noche, pueden causar daño neurológico, al afectar tu capacidad de concentración al día siguiente y la memoria.
Esta radiación electromagnética “se han asociado con problemas de memoria, aprendizaje y plasticidad neuronal debido a alteraciones en la señalización celular y el estrés oxidativo”.
También en estudios se ha analizado la hipersensibilidad electromagnética, “un síndrome controvertido que incluye síntomas como cefaleas y fatiga, atribuido a los CEM”.
Rosero igualmente resalta que “la exposición prolongada podría afectar la salud reproductiva masculina, dañando el ADN de los espermatozoides y reduciendo la fertilidad”.
“Saca el celular de la habitación”
El doctor Francisco Rosero es enfático: “Ni se te ocurra dormir con el teléfono cerca de tu cama, ni conectado a la mesa de noche”.
Y, como otros galenos, plantea: Saca el móvil de la habitación. Déjalo lejos. Recuerda, si quieres prevenir enfermedades, que esa radiación electromagnética no es buena ni para ti, ni para nadie a tu alrededor. (I)