Los medicamentos son herramientas valiosas para tratar diversas enfermedades y aliviar el dolor. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el uso prolongado de ciertos fármacos puede generar efectos secundarios no deseados para la salud.

Por esta razón, es esencial conocer las posibles consecuencias de tomar medicamentos, especialmente los de venta libre, más allá del período de tiempo recomendado por un médico o el propio empaque.

Publicidad

Un nuevo probiótico promete reducir los niveles de azúcar en la sangre y la inflamación en personas con sobrepeso

Medicamentos que no debes tomar por mucho tiempo

Analgésicos

Los analgésicos suelen tomarse para combatir el dolor de cabeza. Foto: GETTY IMAGES

De acuerdo con Ilta-Sanomat, los analgésicos son ideales para aliviar diferentes achaques y molestias. Sin embargo, si se toman analgésicos por muchos días seguidos pueden causar acidez e irritación estomacal.

Antiácidos

Los fármacos de venta libre que combaten la acidez estomacal deben ser tomados solo de 1 a 2 semanas. Si la molestia persiste después de ese período, significa que se debe acudir a un médico para tratar con el origen del malestar.

Publicidad

Descongestionantes nasales

A largo plazo, el uso de los descongestionantes nasales puede resultar en inflamación nasal al dañar las membranas mucosas. Lo recomendado es solo hacer uso de ellos por una semana como máximo.

Cremas con cortisona

Las cremas o pomadas con cortisona no pueden usarse de forma prolongada. Foto: Shutterstock

Las pomadas o cremas que contienen cortisona pueden tener efectos secundarios significativos sobre la piel, pues la vuelve más fina, frágil y propensa a enfermedades o daños.

El tiempo de uso puede variar de una a dos semanas, dependiendo del medicamento y lo recomendado por un especialista en salud, como indica Ilta-Sanomat.

¿Cuál es la diferencia entre el glicinato y el bisciglicinato de magnesio y cómo debe tomarse?

Laxantes

De igual forma, Ilta-Sanomat señala que el consumo prolongado de laxantes puede estimular el intestino al punto de que este “se vuelve perezoso” cuando se deja de tomar este tipo de fármacos, lo que aumenta la probabilidad de sufrir estreñimiento u otros problemas gastrointestinales.

(I)

Te recomendamos estas noticias