Así se vendan ciertos medicamentos en la farmacia sin necesidad de mostrar récipe, debes consultar con tu médico de confianza los posibles efectos. Algunos pueden dar pie a problemas en el corazón.
3 medicamentos que dañan el corazón
El cardiólogo Aurelio Rojas alerta sobre varios fármacos y pide prestar atención a su información “porque solo tenemos un corazón y nos debe durar muchos años”.
Publicidad
Cardiólogo comparte tres consejos para evitar un infarto, el primero es uno de los más importantes
Los 3 medicamentos a los que hace referencia el doctor Rojas son:
1. Ibuprofeno
Publicidad
Señala Rojas que el alerta “abarca también naproxeno, dexketroprofeno y cualquier antiinflamatorio no esteroideo, que en muchas ocasiones incluso te dan en la farmacia sin receta”.
Este tipo de medicamentos, tomados durante mucho tiempo, o a dosis muy alta, tienen la capacidad de agregar tus plaquetas y contraer tus vasos sanguíneos, explica.
Eso puede incrementar el riesgo de que tengas un infarto, insuficiencia cardiaca o renal y hasta un ictus (antes ACV).
Rojas recomienda que si eres una persona que tiene factores de riesgo, o ya tienes problemas como los citados, evites este tipo de medicinas.
En Medline Plus exponen que “tomar un medicamento que provoque que su cuerpo retenga el sodio (tal como los AINE, medicamentos antiinflamatorios no esteroideo, como ibuprofeno y naproxeno) puede causar que la insuficiencia cardíaca empeore”.
2. Omeprazol
El cardiólogo Aurelio Rojas, en sus redes sociales, aconseja: “No uses omeprazol de manera crónica salvo prescripción médica y en este caso es recomendable la suplementacion con magnesio citrato o bisglicinato”.
Sabe que el omeprazol es utilizado para tratar problemas como la acidez estomacal, úlceras y reflujo gastroesofágico y por eso explica: “Hay muchos estudios que indican que su uso a largo plazo se ha relacionado con déficit de la absorción de magnesio, que es un mineral fundamental para mantener un ritmo cardíaco adecuado y por tanto podrían incrementar el riesgo de tener arritmias que son muy peligrosas”.
3. Antibióticos
Dice Rojas que él se sorprendió cuando descubrió que los antibióticos están entre los medicamentos comunes que causan problemas de corazón.
Son utilizados, en todo el mundo, para tratar infecciones tan comunes como las de garganta o bronquios.
En especial la azitromicina y las fluoroquinolonas, por ejemplo, “tienen la capacidad de alterar la conducción eléctrica dentro del corazón y por tanto pueden desencadenar algunos tipos de arritmia”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cardiólogo enseña a diferenciar entre un problema cardíaco y otro dolor que no está asociado a un ataque al corazón
- El infarto no es solo cosa de hombres: es la primera causa de muerte en mujeres y estos son sus 7 síntomas
- Estas son las 10 claves para tomar tus antibióticos y que no te produzcan resistencia