El dolor en las articulaciones y la inflamación pueden estar asociados a alguna lesión o a enfermedades como la artritis. Por ello es necesaria la atención médica aunque también puede optar por un recurso extra como los alimentos o jugos buenos para desinflamar.

Trucos para aliviar el dolor de las articulaciones sin necesidad de tomar medicamentos

“El dolor articular puede o no ir acompañado de inflamación de la articulación (artritis). El síntoma más frecuente de la inflamación articular es el dolor. Las articulaciones inflamadas también pueden estar calientes e hinchadas, y con menos frecuencia, la piel que las cubre puede estar enrojecida”, explica el Manual MSD.

Publicidad

Los principales puntos de dolor en las articulaciones son: rodilla, cadera, columna vertebral y mano. Foto: Freepik

Desde el sitio web RS7 Articulaciones se ofrecen una variedad de bebidas que ayudan a combatir la inflamación y alivian el dolor de las rodillas.

¿Qué jugo es bueno para desinflamar las articulaciones?

Si se pregunta constantemente cómo desinflamar las articulaciones es probable que tenga la solución en sus manos y de manera natural.

Publicidad

Para ello solo requiere de tres ingredientes muy comunes en la cocina y en los hábitos alimenticios saludables.

Este es el ejercicio que puede aliviar el dolor de las rodillas y las articulaciones en mayores de 50 años

En una licuadora procese una taza de avena, un vaso de zumo de naranja y dos vasos de piña cortados en trozos. Como complemento y si es de su agrado puede añadir medio vaso de almendras trituradas.

La piña es una de las frutas con mayor número de minerales y vitaminas. Foto: Pixabay

Estos alimentos son buenos para desinflamar las articulaciones debido a sus nutrientes que contribuyen a tener unas articulaciones más fuertes, así como antioxidantes y sustancias antiinflamatorias que también ayudan a fortalecer los huesos.

La avena es rica en fibra, pero también aporta proteínas, minerales como el fósforo, magnesio, hierro, manganeso, potasio y calcio, y vitaminas como la B1, B2, B3 y vitamina E, según menciona CuerpoMente.

La avena es uno de los cereales por excelencia en la dieta debido a que aporta múltiples beneficios a la salud. Foto: Freepik.

La piña es una fruta digestiva y diurética que “aporta fibra y agua a nuestro organismo”, como explica la Revista Alimentaria. Pero, además contiene una buena carga de bromelaína que actúa como antioxidante y vitamina C que “protege las células frente al daño oxidativo”.

Por su parte, las naranjas son una de las frutas con mayor contenido de vitamina C, pero también aporta al cuerpo “flavonoides, ácido fólico y minerales como el potasio y magnesio”, lo que le da una gran ventaja en cuanto a su composición nutricional, sugiere el blog de salud Mapfre.

Su alto contenido de vitamina C y de flavonoides ayuda a proteger las células del daño que causan los radicales libres. Foto: Freepik.

(I)

Te recomendamos estas noticias