Al alcanzar los 30 años hay que prestar especial atención a la salud, ya que es una etapa donde ciertas condiciones pueden comenzar a manifestarse o desarrollarse.

A qué edad se hace el examen para la detección temprana de cáncer de próstata

Con el tiempo, el cuerpo experimenta cambios en los músculos, el hígado, los riñones, mientras que otros órganos pueden perder algunas de sus células, procesos que pueden conducir a condiciones como la osteopenia y eventualmente la osteoporosis, indica MedlinePlus.

Los cambios del organismo pueden comenzar a los 30 años. Foto: Freepik.

El portal de salud en cuestión también señala que a partir de esa edad la proporción de grasa corporal tiende a aumentar. Por lo tanto, estos chequeos no deben faltar para anticiparse a cualquier problema.

Publicidad

¿Qué sucede si tengo 6.5 de ácido úrico? Estos son los niveles recomendables en la sangre

¿Qué exámenes debo hacerme a los 30 años?

El medio estadounidense CBS News menciona cuáles son los chequeos preventivos que se deben hacer a partir de los 30 años.

Esta página destaca que en esta etapa de la vida se deben considerar exámenes regulares para la salud cardíaca, dermatológica, visual, dental y sexual.

Dolor en la pelvis y 8 señales tempranas del cáncer de ovario a las que debe estar atenta

La Asociación Americana del Corazón, citada por CBS, sugiere medir la presión arterial cada dos años y los niveles de colesterol cada cuatro a seis años para prevenir riesgos cardíacos.

Publicidad

Los chequeos regulares previenen enfermedades cardíacas. Foto: Freepik

Anualmente, se recomienda una revisión dermatológica para la detección temprana del cáncer de piel.

Por otro lado, ese medio también menciona a la Academia Americana de Oftalmología que aconseja un examen ocular completo al menos dos veces en los 30, y la Asociación Americana de Optometría sugiere chequeos cada dos años hasta los 39 años.

Publicidad

Asimismo, no se deben descuidar los cuidados dentales; la Asociación Dental Americana recomienda visitas al dentista en intervalos regulares, generalmente dos veces al año, para mantener una buena salud bucal.

El cepillado regular de dientes y las visitas frecuentes al dentista también sirven para prevenir enfermedades. Imagen: Pexels

Por otro lado, las personas sexualmente activas se deben realizar al menos una prueba de VIH, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Dependiendo de los factores de riesgo individuales, se aconseja también la detección de otras infecciones de transmisión sexual.

Mujeres a partir de los 30 años también deben mantener citas ginecológicas regulares para la prevención de cáncer cervical, con pruebas cada tres años que incluyan citología.

Lo ideal es acudir al ginecólogo cada seis meses o por lo menos una vez al año. Foto: Freepik.

La consulta ginecológica debe ser anualmente para chequeos de rutina y determinar la frecuencia de los exámenes pélvicos.

Publicidad

Para los hombres, el riesgo de cáncer testicular es mayor entre los 20 y 30 años. La Sociedad Americana del Cáncer, resaltada por CBS, sugiere que los exámenes testiculares formen parte del chequeo físico anual. (I)

Te recomendamos estas noticias