De no cuidar nuestra salud, si tenemos la presión arterial alta, podemos presentar daño en los riñones y sufrir derrame o infarto.
Además de llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio ayudará a bajar la presión arterial, explica el doctor Carlos Andrés Zapata.
Publicidad
Cuando vaya al médico irá comprendiendo que la presión arterial “se mide como dos cifras separadas por una barra como esto: 120/80 mm Hg”, indican desde el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI) de los Estados Unidos.
Puede leerlo como “120 sobre 80 milímetros de mercurio” o simplemente como “120 sobre 80″. La primera cifra es la presión sistólica. La segunda cifra es la presión diastólica.
Publicidad
La presión arterial “cambia a lo largo del día, según las actividades”, dice el NHLBI.
Este es el primer hábito que debes cambiar si te diagnosticaron con presión arterial alta
Según Zapata, con solo bajar 4 puntitos en la presión ya estás disminuyendo hasta un 20% la posibilidad de cualquiera de los desenlaces (infarto/derrame) y para lograrlo “el ejercicio es magnífico”.
La Fundación Española del Corazón destaca que el ejercicio ayuda a que el corazón funcione mejor: reduce el número de latidos por minuto, mejora su contracción y desarrolla nuevas arterias.
Y sugiere que antes de comenzar un programa de ejercicio físico, debes hablar con tu médico. “Según tus cifras de tensión, él te recomendará medidas adicionales como restringir la ingesta de sal o tomar medicación”.
Ejercicios para bajar la presión
El Dr. Zapata, quien es internista y nutriólogo, ofrece, en sus redes sociales, dos ejercicios, de los que afirma que “haciéndolos todos los días puedes mejorar bastante tu presión”. Y muy importante: los puedes hacer en casa.
1. Cardio
El primer ejercicio es el cardio y allí Zapata invita a saltar la cuerda, a trotar, a correr, a bailar o a montar bicicleta.
Este ejercicio “ayuda a controlar la presión de abajo, es decir, la diastólica”, indica el médico.
La cifra que arroja la presión diastólica se mide entre los latidos del corazón cuando el corazón se está llenando de sangre, explica el NHLBI.
2. Sentadillas isométricas
El segundo ejercicio son la sentadillas isométricas
Se trata de hacer una sentadilla apoyándote con una pared y manteniendo los brazos, si lo prefieres, a nivel de pecho, pero en lugar de subir y bajar se queda sosteniendo la fuerza en la posición de la sentadilla, entre 15 y 20 segundos.
Al término de ese tiempo, se para y vuelve a repetir el ejercicio, al menos por unas 5 u 8 veces.
Este ejercicio –detalla Zapata- controla de la presión de arriba o sistólica.
Cómo beneficia subir los pies para bajar la presión arterial alta
La cifra de la presión sistólica “significa la fuerza del flujo de sangre cuando la sangre se bombea fuera del corazón”.
El NHLBI resalta que una presión arterial sistólica saludable está por debajo de 120 mm Hg. Una presión diastólica saludable está por debajo de 80 mm H. (I)