Si alguna vez has experimentado una sensación extraña en tu corazón como si se saltara un latido de repente, podría tratarse de una palpitación cardíaca, algo muy común cuando se hace ejercicios o cuando se sufre un enfado.
Esta sensación “se percibe como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado”, según describe MedlinePlus y puede sentirse en el cuello, la garganta o el pecho.
Publicidad
Los sitios especializados de salud como la Sociedad Española de Medicina Interna menciona que no son dañinas pero pueden causar cierta preocupación ya que “puede ser un síntoma que surge de un latido rápido e irregular”.
Este es el ritmo cardíaco peligroso por el cual deberías ir de inmediato al médico
¿Cuáles son los síntomas de las palpitaciones del corazón?
Los síntomas varían en cada persona pero Health menciona qué es lo que comúnmente se siente en el corazón:
Publicidad
- Latidos más fuertes de lo habitual
- Latidos muy rápidos
- Revoloteo rápido
- Saltos de ritmo
Las causas pueden estar relacionadas con el corazón como una arritmia, insuficiencia cardíaca, problemas del músculo cardiaco, un ataque cardiaco previo, problemas de la válvula cardíaca o una arteriopatía coronaria.
Para comprobar alguna de estas causas es necesario acudir con un médico quien realizará un examen físico, análisis de sangre, un electrocardiograma o un monitoreo Holter.
Otras causas que no tiene que ver con el corazón son el estrés, la ansiedad, el uso de sustancias ilegales, actividad física intensa, cambios hormonales, deshidratación, alguna alergia o afección por ciertos medicamentos.
Estas son las mejores infusiones para evitar la arritmia cardíaca y mantener el corazón saludable
¿Cuánto pueden durar las palpitaciones?
Las palpitaciones duran apenas unos pocos segundos, pero si son frecuentes o empeoran procura buscar asistencia médica.
El blog Quirón Salud añade que esta afección llama más la atención cuando “una persona joven y sin enfermedades conocidas presenta una taquicardia de inicio brusco, sin un desencadenante claro, que puede durar algunos minutos y, en ocasiones, algunas horas, y que a veces desaparecen de golpe”.
(I)