Al llegar a los 30 años, con frecuencia las personas pueden sentirse en la cima del mundo: llenos de energía, listos para conquistar todo lo que se interponga en el camino. No obstante, hay una realidad que se desconoce y es que justo al llegar a la tercera década, el cuerpo comienza el primer gran cambio relacionado con el envejecimiento.

Cinco factores comunes y cotidianos que provocan déficit de magnesio y no lo sabes

Mucho se habla de la juventud eterna, pero Ángeles Romero, catedrática de Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Santiago, consultada por el portal La Voz de Galicia, lanza un cable a tierra y trae un poco de realidad sobre este asunto.

Publicidad

Después de los 30 aparecen las primeras señales de envejecimiento. Foto: freepik

¿Qué cambios ocurren en el cuerpo a los 30 años?

Romero comenta que el envejecimiento trae consigo una serie de cambios en todos los aspectos de la vida. “No solo los físicos que vemos en el espejo, sino también psicológicos, sociales y fisiológicos”, afirma.

Estos extraños síntomas de la menopausia pueden aparecer hasta siete años después de suspenderse tu menstruación

Aunque parezca una sorpresa, el primer gran salto se puede apreciar alrededor de los 34 años. Uno de los cambios más notables a esta edad es la composición corporal.

Publicidad

La experta indica que la famosa sarcopenia entra en acción, lo que significa que se comienza a perder masa muscular que también provoca pérdida de fuerza y, por ende, también afecta la densidad ósea.

Y aquí viene la trampa y es que, al perder músculo, el cuerpo puede acumular más grasa, lo que podría aumentar el riesgo de sobrepeso u obesidad.

Al perder músculo, el cuerpo puede acumular más grasa. Foto: Freepik.

Además, la cantidad de agua en el cuerpo disminuye porque, simplemente, se toma menos a medida que se ganan los años.

Pero eso no es todo. Romero señala que también se pueden presentar alteraciones en los procesos digestivos, lo que puede llevar a una mala absorción de nutrientes. Y, curiosamente, hasta la saliva se ve afectada.

“En otro plano, también hay xerostomía, que causa sequedad en la boca porque hay una reducción de la producción de saliva, a la par que la deshidratación, lo que afecta a la percepción del sabor de los alimentos”, explica.

Estos son los síntomas y señales que revelan cuando tu memoria comienza a fallar por efecto del envejecimiento

No hay cambios solo en lo físico. Al envejecer, también se enfrentan a cambios sociales, como la jubilación o la soledad, y problemas económicos que pueden generar ansiedad y afectar de forma negativa el bienestar psicológico.

Todo esto puede influir en las elecciones alimenticias, que son más importantes que nunca.

Para mejorar la calidad de vida a medida que se envejece, Romero afirma que es necesario una alimentación variada que incluya una amplia gama de alimentos frescos y de origen vegetal, como frutas, verduras y legumbres.

No hay que dejar por fuera los cereales integrales, frutos secos, pescados, carnes magras, huevos y, por supuesto, el aceite de oliva virgen extra que le da vida a los platillos.

(I)

Te recomendamos estas noticias