Con la llegada de los meses más cálidos en varias partes del mundo, muchas personas buscan alternativas refrescantes para mantenerse hidratadas, más allá del agua.
La limonada de pepino con menta no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece beneficios naturales para combatir el agotamiento por calor.
Publicidad
Este trastorno, caracterizado por síntomas como sudoración excesiva, pulso acelerado, mareos, desmayos, calambres musculares, presión arterial baja, cansancio, náuseas, piel fría y hasta dolor de cabeza, puede prevenirse al mantener una hidratación adecuada.
La Clínica Mayo sugiere que, ante signos de agotamiento por calor, hay que buscar un ambiente fresco y consumir líquidos. Por ello, esta bebida es una opción ideal para disfrutar y refrescarse de manera natural durante la temporada de calor.
Publicidad
Cómo se prepara la limonada de pepino, limón y menta
Esta bebida es ideal para hidratarse debido a que el pepino posee una concentración de agua del 96,6%. Además, aporta vitaminas y minerales que contribuyen a una nutrición saludable, según indica Vitónica.
Para su preparación se necesitan dos pepinos pelados y troceados, el zumo de cuatro limones, una cucharada de chía y media taza de hojas de menta.
En la licuadora se mezclan los pepinos y el zumo de limón. Para endulzar, se puede añadir media taza de azúcar, aunque el portal Radio Fórmula recomienda disfrutar la bebida en su estado natural.
Perejil, albahaca y ajo: Los mejores tés naturales que ayudan a bajar la tensión arterial alta
Luego de vierte la mezcla en una jarra, se incorpora la chía y la menta, se remueve bien y se sirve con hielo. Es una bebida que ayuda a refrescar al instante. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos son los efectos secundarios de los jugos verdes: las contraindicaciones de estas bebidas ¿saludables?
- Cómo tomar el té de menta con perejil para desinflamar y limpiar el hígado graso mientras duermes
- Cómo preparar las variaciones más saludables del té de cáscara de piña: el remedio casero para mejorar el metabolismo y la fertilidad