La microbiota intestinal es un conjunto de bacterias, muchos microorganismos, que viven en el intestino. Una microbiota sana es clave para un buen metabolismo, afirman los médicos Zuraima Corona y Francisco Rosero,

Enfermedades como la diabetes tipo 2 o situaciones fisiológicas como la resistencia a la insulina pueden estar causadas por una alteración en la microbiota, dice Zuraima Corona, especialista en diabetes.

Publicidad

La microbiota es indispensable para el correcto crecimiento corporal, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición. Las alteraciones en la microbiota podrían explicar, por lo menos en parte, algunas epidemias de la humanidad como el asma y la obesidad, señalan en la Revista de Gastroenterología de México.

La disbiosis (alteración) se ha asociado a una serie de trastornos gastrointestinales que incluyen el hígado graso no alcohólico, la enfermedad celíaca y el síndrome de intestino irritable, continúa la publicación.

Publicidad

Doctora Maribel Lizarzábal habla de las razones que convierten al agua de coco en un elíxir para la salud

Para el endocrino Francisco Rosero, la microbiota intestinal es crucial para la digestión y absorción de nutrientes, y ayuda a producir vitaminas esenciales. Juega un papel vital en la regulación del sistema inmunológico y la defensa contra patógenos. Además, influye en la salud mental y metabólica.

3 alimentos para comer todos los días y sanar la microbiota intestinal

El médico Rosero ofrece la lista de los 3 alimentos que debes comer todos los días, enfatiza, si quieres tener tu microbiota sana.

1. Fermentados lácteos

Foto: Pexels/Terje Sollie

Yogures (sin azúcar) y quesos.

Puedes consumir yogur griego al que califica de “maravilloso” porque aporta prebióticos, super útiles para mantener tu microbiota supersana.

Recuerda Rosero que el yogur tiene lactobacilos que ayudan a regular la flora intestinal.

2. Frutas

Foto: Pexels/alleksana

Cualquier tipo de fruta puedes consumir, porque “aportan fibra, antioxidantes, minerales esenciales para que nuestra microbiota sea muy sana.

Pide recordar que la fruta no se come en ayunas ni en la cena. Tampoco en jugo.

Así se prepara el encurtido de verduras y vinagre de manzana que mejora la digestión y la microbiota intestinal

3. Leguminosas y granos

Come arvejas, lentejas, frijoles, garbanzos, soya.

Son fuente importante de fibra y polifenoles, ambos claves para mantener sana la microbiota intestinal, destaca el endocrino

Su consumo regular puede mejorar la diversidad y la actividad de las bacterias intestinales, contribuyendo a una mejor salud digestiva y general. (I)

Te recomendamos estas noticias