La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció, el 15 de enero de 2025, que queda prohibido el uso del colorante rojo número 3 para los alimentos y medicamentos.

El FD&C Red No. 3 es un colorante alimentario sintético que otorga a los alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante, señala la FDA en su sitio web.

Publicidad

¿Qué pasa con algunos alimentos? asma, alergias y daño en la microbiota están entre las consecuencias de consumir colorante rojo artificial

Los fabricantes de alimentos, de acuerdo con la reseña de la agencia EFE, dispondrán hasta el 15 de enero de 2027 para dejar de aplicarlo (el FD&C Red No. 3) en sus productos y los de medicamentos hasta enero de 2028.

El riesgo de consumir colorante rojo Nº 3 o eritrosina

Foto: Pexels/ROMAN ODINTSOV

La razón de esta prohibición es porque “este colorante rojo Nº 3 o eritrosina está relacionado con el desarrollo de cáncer”, informa a sus seguidores, de redes sociales, el cardiólogo Carlos Ponte.

Publicidad

Indica que el referido colorante lo podemos encontrar en glaseados, galletas y caramelos.

En el site de la FDA exponen que el colorante FD&C Red No. 3 “se ha utilizado principalmente también en pasteles y magdalenas, galletas, postres, helados y coberturas, así como en ciertos medicamentos ingeridos”.

Ponte destaca que el colorante rojo Nº 3 es un derivado del petróleo y químicamente lo conocen como eritrosina.

“De manera que los estimulo a que estén muy atentos en alimentos de esta categoría, verifiquen su composición y si tienen el colorante número 3 o eritrosina no los consuman porque definitivamente está relacionado con el desarrollo del cáncer”, señala Ponte, quien está especializado en prevención cardiovascular y metabólica.

¿Qué alimentos contienen rojo nº 3? El colorante recientemente prohibido porque puede provocar cáncer

El gastroenterólogo Edgmar Parra, conocido como Doctor Digestión, señala en sus redes que “problemas de alergias, neurotoxicidad, toxicidad, cáncer, disminución de la microbiota intestinal, son solo algunas de las consecuencias de consumir de manera frecuente alimentos con colorante artificial”.

Y destaca que la eritrosina o colorante rojo Nº 3 se puede hallar, igualmente, “en salchichas, mermeladas de cereza y yogures”.

En Telemundo reseñaron que en medicamentos este aditivo “se encuentra en analgésicos como acetaminofeno, antidepresivos como fluoxetina y anticonvulsivos como gabapentina”. (I)

Te recomendamos estas noticias