Entre el ajetreo del día a día y las miles de tareas que cumplir, se ha hecho normal dormirse después de la medianoche y despertarse antes de que amanezca para que la jornada pueda rendir.

¿Qué pasa cuando nos acostamos a dormir muy tarde? Médico internista explica las consecuencias de no dormir lo suficiente

Con ello, vamos reduciendo la cantidad y la calidad de sueño que deberíamos tener para que nuestro cuerpo pueda hacer todas las funciones de reparación.

Publicidad

Poco a poco se le ha ido perdiendo la importancia del descanso real y le damos prioridad a andar activos y en máximo estrés. Es por ello que diversos investigadores en todo el mundo se han abocado al estudio de este comportamiento y han detectado aterradoras consecuencias para la salud en general.

El estrés y las múltiples ocupaciones nos restan calidad de tiempo. Foto: Freepik

¿Qué le pasa a mi cuerpo si me duermo tarde?

De acuerdo con un estudio reciente de la Universidad de Stanford realizado en más de 73 mil adultos del Reino Unido, descubrió cuál es la hora más peligrosa para dormirse y por qué.

Publicidad

El análisis publicado en la revista Psychiatry Research detectó que acostarse después de la 1:00 a.m. puede provocar graves estragos en la salud mental.

El profesor del departamento de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Universidad de Stanford en California, Jamie Zeitzer, Ph.D., quien participó en el estudio, agregó que aun no tenían claro la razón de este descubrimiento, “pero puede tener que ver con el aislamiento que a menudo acompaña a ese comportamiento nocturno”, según cita Fox News.

La adicción a las redes sociales promueve el poco descanso. Foto: Freepik

Por su parte la especialista en sueño de Utah, Wendy Troxel, añadió que esta investigación permite entender que no solo es importante la duración del sueño sino el momento en el que se cumple.

“Acostarse excesivamente tarde (es decir, después de la 1 am) de manera regular puede conducir a alteraciones en la toma de decisiones y la regulación de las emociones, lo que puede ser la base de asociaciones con problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad”, explicó Troxel a Fox News Digital.

¿Duermes hasta tarde y te sientes mal?

No solo acostarse tarde tiene efectos en la salud mental, sino también el despertarse tarde. Algunas personas consultadas en el estudio alegaron dormirse tarde pero también se levantaban tarde para compensar la cantidad de sueño.

Sin embargo, se encontró que estos sujetos tienen más riesgo de desarrollar depresión incluso que aquellos que se duermen tarde y se levantan temprano.

Hay quienes duermen de día para compensar la noche pero se sienten igual de cansados. Foto: Freepik

De allí el cuidado que cada quien debe tener en cuanto al sueño se refiere, por lo que Troxel sugiere 3 sencillos trucos para mejorar este comportamiento:

  1. Adelantar la hora de dormir poco a poco, es decir, unos 15 minutos cada semana para que el cambio no sea tan abrupto y darle tiempo al organismo de adaptarse al nuevo horario de sueño.
  2. Permitir que entre la luz solar en las mañanas a la habitación para que el cuerpo se haga consciente de que ya empezó el día. Por las noches, reducir la exposición a las luces desde las 18:00 horas en adelante o tratar de mantenerlas lo más bajas posibles.
  3. Ser constante incluso los fines de semana. Esos días la mente sabe que podemos levantarnos tarde por lo que se distraerá fácilmente para dormirse tarde, por lo que hay que mantener el horario de sueño los sábados y domingos.

(I)

Te recomendamos estas noticias