Los casos de diabetes tipo 2 están aumentando en todo el mundo y los adultos mayores tienen más riesgo de sufrirla, por eso es muy importante que cuiden la calidad de su alimentación para evitar que esta enfermedad aparezca.
Si bien el pescado puede ayudar a mejorar cómo el cuerpo usa la insulina, los resultados cambian mucho según su tipo. Las sardinas son una buena opción porque contienen nutrientes importantes y menos sustancias dañinas que otros pescados.
¿Por qué las sardinas pueden prevenir las enfermedades metabólicas?
Las sardinas poseen grasas saludables llamadas omega-3, que mejoran el uso de la insulina. Además, aportan proteínas y un aminoácido llamado taurina, que puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en sangre y mejorar la salud en general.
Publicidad
En pruebas con animales, comer sardinas bajó el nivel de azúcar y otros indicadores relacionados con la diabetes, aunque en humanos no se ha probado que prevenga la diabetes directamente. Sin embargo, se ha visto que reducen la inflamación y aumentan la adiponectina, una hormona beneficiosa para la salud metabólica.
Algunos estudios en laboratorio con productos elaborados con sardina, como aceite y proteínas, mostraron que ayudan a controlar el azúcar y la insulina en animales. Un resultado interesante, aunque se necesitan más análisis de sus beneficios y funcionamiento, reseña el artículo publicado por la revista Food Reviews International.
Por esta razón, es importante realizar más investigaciones para saber si una dieta con sardinas puede prevenir la diabetes, especialmente en personas mayores con riesgo de desarrollarla, así como estudiar los efectos de estas en el intestino y el resto del organismo.
Publicidad
Te puede interesar
- El superalimento olvidado en tu cocina que podría estar impulsando tu energía diaria
- La increíble historia de la fruta de pan sin semillas y su poder nutricional
- Mantequilla de maní natural o procesada: ¿Cuánto tiempo puedes guardar cada una?
Publicidad
(I)