Un equipo de investigadores de Singapur y Estados Unidos descubrió una diferencia biológica clave entre psicópatas y personas comunes. El hallazgo confirma que la psicopatía también se relaciona con el neurodesarrollo.

Los minicerebros humanos desarrollados por científicos para “alimentar” computadoras

El estudio se enfocó en analizar cómo ciertas estructuras del cerebro influyen en la impulsividad, la búsqueda de estímulos y la falta de empatía, rasgos que suelen caracterizar a quienes presentan psicopatía.

Publicidad

El resultado está vinculado a la región encargada de la toma de decisiones. Foto de Anna Shvets en Pexels

La diferencia entre un psicópata y una persona común

El estudio observó imágenes de resonancia magnética de 120 adultos en EE.UU. y reveló que quienes presentan rasgos psicopáticos tienen un estriado 10% más grande que el promedio, según SciTech Daily.

Alerta: científicos revelan las cosas extrañas que comienzan a pasar en tu mente después de la medianoche

El estriado es una región del cerebro vinculada a la motivación, la toma de decisiones y la búsqueda de recompensas. Su mayor tamaño se asocia con impulsividad y una necesidad más intensa de estimulación, denominador común de la psicopatía.

Publicidad

Los científicos comprobaron que esta diferencia se presenta tanto en hombres como en mujeres, lo que refuerza la idea de que este trastorno tiene raíces neurobiológicas. Normalmente, el estriado se reduce con la maduración, pero en estos casos no ocurre.

El hallazgo demostró que no solo el entorno influye en el neurodesarrollo. Foto: Freepik.

Según la neurocriminóloga Olivia Choy, de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, el hallazgo demuestra que además de la influencia del entorno, existen factores biológicos que ayudan a explicar conductas antisociales y la falta de empatía en algunos individuos.

Te puede interesar

(I)