Del interesante y complejo mundo de las vitaminas hay una que se queda en la mente porque el cuerpo se beneficia de ella con solo exponerse al Sol. Se trata de la vitamina D que se reconoce su contribución a reducir el riesgo de la diabetes.

Los beneficios de la vitamina D se obtienen a través de los alimentos. En casa, en nuestra cocina, por lo general tenemos uno de esos.

Esta es la cantidad de vitamina D que debes consumir según tu edad

Se trata de los huevos, que tienen este nutriente tan importante.

Publicidad

Comer huevos puede resultar benéfico para el diabético, dice el Instituto Latinoamericano del Huevo. Foto: Pezels/ Estudio Gourmet

La vitamina D, de acuerdo con los Institutos estadounidenses de Salud (NIH), ayuda al cuerpo a absorber el calcio, por lo que contribuye a prevenir la osteoporosis. Agregan que “los músculos la necesitan para el movimiento y los nervios para transmitir mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo”.

Vitamina D y diabetes

Estudios revelan un vínculo entre un nivel bajo de vitamina D y un mayor riesgo de resistencia a la insulina. Foto: wirestock/Freepik

La vitamina D, dicen desde los NIH, ayuda al organismo a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Las personas “con buenas reservas de vitamina D presentan un menor riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 que aquellos que tienen niveles inferiores de este nutriente”, publica la Fundación Española del Corazón al citar un estudio de Diabetes Care.

Publicidad

La manera más saludable de cocinar el huevo sin hacer que pierda su valor nutricional

Y ratifica AARP informa que la Asociación Americana de la Diabetes indicó que estudios revelan un vínculo entre un nivel bajo de vitamina D y un mayor riesgo de resistencia a la insulina.

La yema del huevo y la vitamina D

La yema de huevo contiene vitamina D, señalan los NIH.

Publicidad

La yema del huevo –en lugar de la clara- “es uno de los pocos alimentos ricos en vitamina D”, afirman en Mejor con Salud.

Describen que la yema “es rica en hierro, fósforo, potasio y magnesio. Y tiene también vitaminas A, E, B9 (ácido fólico), B12, B6, B2 y B1″.

Desde el Instituto Latinoamericano del Huevo señalan que los diabéticos pueden comer huevos y citan que varios estudios con intervenciones bien controladas no indican un mayor riesgo cardiovascular en diabéticos tipo 2 o prediabéticos que consumen huevos regularmente. (I)

Te recomendamos estas noticias