Al diagnosticar la diabetes la primea recomendación en cuanto al tratamiento es un cambio en los hábitos alimenticios y esto incluye también a las bebidas. Por su puesto que no faltará quien pregunte si se puede tomar infusiones si tiene diabetes y aquí encontrará la respuesta.

La nutricionista Margarita del Favero explica que “las infusiones son una bebida obtenida de las hojas secas, flores, raíces o cortezas de las plantas en agua caliente o hirviendo”, cita el blog de la Clínica Las Condes.

Publicidad

Los cinco alimentos más dañinos del mundo: En dos semanas sin consumirlos cambiará tu vida para siempre

Por lo general, las infusiones tienen propiedades digestivas, antiinflamatorias, calmantes y diuréticas. Foto: Freepik.

Así que esta bebida tan popular como el café tiene sus beneficios ya que se perfila como una alternativa para tratar ciertas afecciones.

Sin embargo, aunque una persona diabética no debería tener problemas para beber infusiones, la dietista nutricionista Erin Palinski-Wade sugiere que hay que tener cuidado, como cita Eating Well.

Publicidad

“Cuando tienes una enfermedad crónica como la diabetes y estás tomando medicamentos adicionales, es aún más esencial asegurarse de que no haya peligro de agregar un suplemento a tu rutina diaria, incluidos los tés de hierbas”, menciona para el citado medio la autora de 2 Day Diabetes Diet (Dieta de 2 días para la diabetes).

Estos son los 7 hábitos de vida que pueden aumentar tu resistencia a la insulina sin que te des cuenta

¿Cuáles son las infusiones que no debería tomar un diabético?

Palinski-Wade menciona que esta bebida tan apreciada por muchos puede “tener un impacto peligroso en los niveles de azúcar en sangre” y revela cuáles son las tres infusiones que no debería tomar un diabético.

1. Té de manzanilla

Es muy común usar la manzanilla para tratar diversos problemas de salud y generalmente no afecta a las personas con diabetes, pero esta planta puede interactuar con ciertos medicamentos como los anticoagulantes, por lo que se recomienda consultar primero con su médico.

Estudios científicos avalan las propiedades de la manzanilla en ciertas afecciones. Foto: Unsplash

2. Hierba de fenogreco

El fenogreco se considera seguro y recomendado para el control de la glucosa en la sangre; sin embargo, “pueden tener efectos hipoglucémicos, lo que provoca una disminución del azúcar en sangre”, explica Lorena Drago, nutricionista especializada en diabetes.

Además, al igual que la manzanilla puede interactuar con medicamentos anticoagulantes así que primero se debe consultar con un médico antes de tomar esta infusión.

Esta planta medicinal puede regular el azúcar en la sangre, pero también puede interferir con ciertos medicamentos. Foto: Pixabay.

3. Té de hierbas de aloe vera

El aloe vera es muy común para tratar afecciones de la piel, pero si decide incorporarlo a sus hábitos en forma de té debe tener cuidado.

“Las investigaciones han demostrado que consumir aloe vera puede tener un efecto drástico en los niveles de azúcar en sangre, lo que aumenta la preocupación por un episodio de hipoglucemia en espera del régimen de medicación del paciente”, comenta Palinski-Wade.

Si bien es cierto que el polvo de aloe vera puede bajar la glucosa, esto puede ocurrir de manera abrupta y significaría más un problema que una solución para la diabetes.

(I)

Te recomendamos estas noticias