Todo tiene su hora… hasta la toma de suplementos, como el magnesio. Si decides consumirlo, busca asesoría profesional. Hoy te diremos lo que aconseja una especialista.

¿Sabías que la hora en la que tomas tus suplementos puede marcar la diferencia?, pregunta la doctora Katiuska Rivera, experta en suplementación integrativa, en sus redes sociales.

Publicidad

El magnesio es un es un mineral esencial y está considerado como el “mejor aliado” para la recuperación y relajación muscular, para beneficiarse del descanso profundo y para cuidar el cerebro, señala la doctora Maribel Lizarzábal, gastroenteróloga y asesora en salud.

La mejor hora para tomar el magnesio

Foto: Pexels

Para maximizar la función del magnesio, Rivera ofrece este consejo:

Publicidad

“Lo mejor es tomarlo por las noches, antes de irte a acostar”.

Indica que el magnesio ayuda a relajar el cuerpo y a mejorar la calidad del sueño.

Opinión similar tiene la doctora Lizarzábal. Propone consumirlo dos horas antes de dormir.

Tipos de magnesio

Foto: Pexels/Karolina Kaboompics
  • Glicinato de magnesio: Si sufres de estrés, ansiedad, migrañas y te cuesta conciliar el sueño puedes tomarlo, señala la nutrióloga Adriana Pinillos.

Cuándo tomarlo: Por las noches, sugiere.

  • Taurato de magnesio: Puede prevenir una muerte súbita

Cuándo tomarlo: En las noches o o divididas la dosis durante el día, plantea Pinillos.

  • Malato de magnesio: para cargar de energía

Magnesio: A qué horas tomarlo, cuál es el mejor y cuánta es la dosis recomendada para lograr un sueño profundo

Cuándo tomarlo: Por la mañana o después del desayuno, indica la nutrióloga Pinillos.

  • Treonato de magnesio: Lo recomiendan a quienes presentan olvidos frecuentes y personas con riesgo de alzhéimer u otra enfermedad neurológica. También pueden consumirlo los estudiantes.

Cuándo tomarlo: En el día, responde la especialista.

Hora adecuada para tomar otros suplementos

Foto: Pixabay

Lo importante no es solo lo que tomas sino cuándo lo tomas, expone la especialista.

  1. Resveratrol: La Dra Rivera pide que lo tomes, preferiblemente, con las comidas, al mediodía o en la noche para favorecer la absorción.
  2. Complejo B: Es preferible tomarlo en las mañanas, con la comida.
  3. Vitamina D: Propone consumirla con las comidas, lo ideal es con la porción más grasa.
  4. Vitamina C: Tómala en la mañana. Se recomienda consumirla “con el estómago vacío”, dice la Dra. Rivera.
  5. Zinc: Lo correcto es tomarlo por las noches, con una comida ligera.
  6. Omega 3: Ingiérelo con las comidas, lo ideal es que tengas grasas saludables para comer, porque mejoran la absorción del omega-3. (I)

Te recomendamos estas noticias