Seguramente has escuchado que los antojos son comunes durante el embarazo o por el estado emocional. Pero, hay otra razón poco conocida y tiene que ver con el aumento de grelina, también conocida como la hormona del hambre.

De acuerdo a los datos que aporta la Clínica Universidad de Navarra la grelina “es una hormona descubierta en el estómago humano que ha emergido como un factor crucial en la regulación del apetito y el metabolismo energético”.

Publicidad

El centro médico académico añade que los niveles de esta hormona aumentan antes de las comidas “cuando el estómago está vacío, y disminuye después de comer”, por lo tanto se considera como la hormona que estimula el hambre.

¿Antojos en la menopausia? Nutricionista explica por qué suceden y cómo gestionarlos

Los niveles altos de grelina producen antojos por comer alimentos cargados de carbohidratos y azúcares. Foto: Freepik

La nutricionista Sonia Luce explica parala revista Telva que esta hormona también influye en los antojos sobre todo cuando te sientes cansado, estresado o aburrido.

Publicidad

Un estudio científico que cita dicho magazine revela que la falta de sueño influye en el aumento de los niveles de grelina y en consecuencia aumenta las ganas de comer alimentos cargados de carbohidratos y azúcares.

¿Qué alimentos controlan la grelina?

En palabras de la nutricionista comer ciertos alimentos te ayudan a controlar la hormona del hambre.

Así que considera incluir en tus hábitos alimenticios legumbre, frutas, verduras, cereales integrales y alimentos ricos en fibra ya que te producen mayor saciedad y regulan los niveles de azúcar en la sangre, lo que a su vez influye en los niveles de la grelina.

También debes aumentar el consumo de proteínas magras como el pescado, pollo y huevos que, al igual que la fibra, te mantiene saciado por más tiempo y evita los antojos entre comidas.

Cuatro meriendas saludables para calmar los antojos, no picar entre comidas y lograr un peso saludable

Comer proteínas en el desayuno es una manera de mantener el cuerpo saciado por más tiempo. Foto: Freepik.

Otras recomendaciones incluyen consumir más proteínas en el desayuno, como huevos o yogur; comer de manera regular sin saltar alguna comida o con dietas estrictas; dormir lo suficiente y practicar actividades que te ayuden a controlar el estrés, como el yoga, la meditación o los ejercicios al aire libre.

(I)

Te recomendamos estas noticias