La agnosia es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de reconocer objetos, personas, o incluso lugares, a pesar de que la función visual está intacta.
Esto significa que una persona con agnosia visual puede ver los elementos en su entorno, pero su cerebro no puede interpretar lo que estos elementos significan, así lo explica el portal Es Visión.
Publicidad
La condición puede ser el resultado de lesiones en áreas específicas del cerebro, como los lóbulos occipital y temporal, que son encargados del procesamiento de la información visual.
El sitio web de los Manual MSD agrega que también puede surgir debido a daños por un infarto, tumor, absceso o al deterioro de las zonas cerebrales encargadas de procesar la percepción, el recuerdo y el reconocimiento.
Publicidad
¿Cuáles son los tipos de agnosia?
Existen dos tipos principales de agnosia visual: la aperceptiva y la asociativa, menciona el sitio web Neuronup.
Ese mismo medio explica que en la agnosia aperceptiva hay una falla en la percepción visual; el cerebro no logra integrar las partes de un objeto en una imagen coherente.
Por otro lado, en la agnosia asociativa, aunque se percibe una imagen completa, el cerebro no puede relacionar esta percepción con los recuerdos almacenados, lo que impide el reconocimiento del objeto.
¿Qué se siente cuando se baja la tensión? Estos son los primeros síntomas de hipotensión arterial
La persona “es capaz de emparejar figuras semejantes y de copiar su dibujo, pero no puede relacionar una forma con un objeto. Por ejemplo, no puede relacionar un rectángulo con un libro, o un guante con una mano”, indica el portal ya citado.
Ambos tipos de agnosia visual ilustran la complejidad del proceso visual, que no solo implica ver, sino también entender lo que se ve.
¿Cómo ve una persona con agnosia?
De acuerdo a lo que explica Es Visión, una persona con agnosia visual tiene la capacidad de ver sin problemas debido a que su sistema visual opera adecuadamente.
Sin embargo, esta persona no logra comprender o identificar lo que sus ojos ven.
La agnosia visual no implica un deterioro de la inteligencia general o de otras funciones mentales.
Las personas con esta condición mantienen intactas sus capacidades cognitivas en otros aspectos.
El diagnóstico y la comprensión de la agnosia visual sirven para desarrollar estrategias que permitan a los afectados navegar mejor su entorno y mejorar su calidad de vida. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Los síntomas y las complicaciones del párkinson que se reflejan en la piel y cómo tratarlos
- Tomar una cucharada de este aceite todos los días mejora la memoria, reduce la presión arterial y la inflamación relacionada con demencia y cáncer
- Estas son las 5 señales que alertan de falta de magnesio en el cuerpo y los síntomas de una deficiencia severa