Además de los sofocos y los sudores nocturnos, el dolor en las articulaciones puede volverse otra queja frecuente durante la menopausia, un proceso que es normal en las mujeres mientras avanzan en edad.

“Es posible que la menopausia no presente síntomas o que sean leves”, dice el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento sobre esta “etapa en la vida de una mujer cuando ya no tiene períodos menstruales”.

Publicidad

¿Cómo aliviar los síntomas de la menopausia de manera natural? Esta infusión casera de hierbas te ayuda incluso a bajar de peso

La mayoría de las mujeres comienzan esta transición entre los 45 y 55 años. Foto: Freepik

¿Por qué se produce dolor en las articulaciones durante la menopausia?

De acuerdo a los datos que aporta el sitio web Resilience Orthopedics el 50 por ciento de las mujeres puede experimentar dolor en las articulaciones durante la menopausia y esto se relaciona con “la disminución de la forma activa de estrógeno llamada estradiol”.

“El estradiol tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a prevenir la pérdida ósea y muscular. A medida que envejece, su nivel de estrógeno disminuye de forma natural. Esto provoca los nuevos dolores y molestias que puede haber notado”, añade el sitio web.

Publicidad

Por su parte, la doctora Kathleen Jordan, directora médica de Midi Health, explica para AARP que las mujeres tienen “receptores de estrógeno en cada órgano y tejido del organismo, incluidos nuestros músculos, huesos y articulaciones”.

“Cuando experimentamos una disminución de estrógeno durante la menopausia, nuestros cuerpos sienten el efecto. Se produce dolor en las articulaciones. Comenzamos a perder densidad ósea rápidamente, poniéndonos en riesgo de osteoporosis y fracturas de huesos”, añade.

Lo más común es sentir estas molestias en las articulaciones de las manos y los pies, pero también puede afectar otras partes del cuerpo.

5 señales de que la menopausia está cerca: estas son las recomendaciones de una especialista sobre esta etapa de la vida

Los principales puntos de dolor en las articulaciones son: rodilla, cadera, columna vertebral y mano. Foto: Freepik

¿Cómo tratar el dolor articular durante la menopausia?

Desde Resilience Orthopedics se advierte que el dolor articular puede desaparecer si se toman en cuenta los siguientes factores:

  1. Una dieta equilibrada
  2. El nivel de actividad física que tenga la mujer
  3. La tolerancia al dolor

Estos dolores pueden ser por causas diferentes como artritis, artritis reumatoide o osteoartritis. Los huesos débiles también pueden causar dolor y a la larga provocar fracturas, por ello es importante consultar con un médico sobre las dolencias, si son persistentes o se intensifican.

Para manejar el dolor de las articulaciones relacionados con la menopausia puede seguir los siguientes consejos:

  • Tomar analgésicos de venta libre como acetaminofén o antiinflamatorios
  • Terapia de reemplazo hormonal (TRH)
  • Aplicar compresas frías o calientes en las articulaciones afectadas
  • Llevar una dieta saludable
  • Practicar alguna actividad física para evitar la pérdida de masa muscular
  • Mantener un peso saludable para evitar la inflamación y disminuir el estrés en las articulaciones

Los cambios en el estilo de vida combinado con medicamentos recetados o remedios naturales pueden ayudar a una salud óptima en las articulaciones.

(I)

Te recomendamos estas noticias