Con su sencilla manera de explicar temas de salud, Boticaria García, experta en nutrición y farmacia, informa a sus seguidores por qué la inflamación y la obesidad están relacionados.

En la revista Magas, de El Español, señalan que la obesidad se define como una enfermedad inflamatoria y su causa es la acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo.

Publicidad

“Esto provoca que el adipocito aumente de volumen y también que se den en mayor cantidad, desencadenando una ‘asfixia’ y la incapacidad de almacenar triglicéridos”, afirman.

¿Te inflamas a pesar de comer saludable? Estas pueden ser las razones de tu inflamación, nutrióloga explica lo que estás haciendo mal

García indica que cuando acumulamos más energía de la que gastamos, el adipocito (célula grasa), se empieza a agobiar porque no le caben más.

Publicidad

En ese momento inician las fases de la inflamación.

Las 5 tapas de la inflación

Foto: Andres Ayrton/Pexels

Estas son:

1. Hipertrofia

En esta etapa, los adipocitos se van ensanchando para almacenar más grasa. Pasa como cuando un globo se hincha hasta 1.000 veces su tamaño, describe Boticaria García para un video difundido por la revista Magas.

2. Hiperplasia

En esta segunda fase “aparecen más adipocitos”.

Boticaria remata: La familia crece.

3. Los adipocitos están “tan espachurrados entre sí, tan asfixiados, que no respiran bien y piden auxilio”.

¿Cómo lo hacen? Liberando moléculas inflamatorias, que funcionan como señales de auxilio para que venga el sistema inmune a poner orden.

García en su ejemplo llama “poli” al sistema inmune.

4. La “poli” llega pero en el lío se confunde y “pega a los malos y a los buenos”. Se generan los radicales libres, “moléculas agresivas que dañan tu cuerpo, incluso en zonas alejadas del lugar del crimen”.

Eso es la inflamación.

¿Cómo se manifiesta la inflamación en la menopausia? Cuatro pasos para una alimentación más saludable después de los 50 años

5. La inflamación, a la larga, silenciosa y crónica, “será la telonera de enfermedades como las de tipo cardiovascular, obesidad, diabetes o cáncer”.

En Magas informan que algunos síntomas de la inflamación son:

Foto: Pexels/Liza Summer
  1. Migrañas
  2. Fatiga (cansancio)
  3. Problemas digestivos
  4. Afecciones en la piel
  5. Dolores musculares

Una consulta con tu médico ayudará a disipar las dudas que sobre el tema puedan surgirte. (I)

Te recomendamos estas noticias