La crema facial es uno de los productos más usados en la rutina diaria de belleza, no obstante, siempre hay dudas acerca de cuál es la más conveniente, y esto lleva muchas veces a elegir las opciones inadecuadas para el tipo de piel y su estado, reseña Dermaten.

Foto: Freepik.

¿Cuáles son las señales que indican que la crema facial es la indicada para la piel?

Hay muchas señales que pueden indicar si una crema facial está haciendo bien (o no), por una parte está el bienestar: se siente la diferencia en la textura, el olor y la suavidad de la piel y por el otro, esos detalles, que pueden ser leves, pero determinantes.

Publicidad

La farmaceútica Meritxell Martí explicó a Welife lo primero es que la crema deje una sensación de suavidad e hidratación en la piel, ya que “este efecto es sinónimo de buena penetración sin dejar residuos, también de confort, ya que una piel suave se traduce en elástica y bien hidratada”.

1. Retinol, puede causar un poco de irritación

El retinol no suele ser precisamente un ingrediente gustoso. Todo dependerá de su formulación completa, así como de la base empleada. La experta señala: “Si utilizamos un retinol formulado en aceite o una crema oclusiva más densa, si dejará una sensación de confort, pero con texturas más ligeras es menos probable. De hecho es algo irritante de por sí, y para llegar a notar esa hidratación es necesario que la piel se acostumbre, ya que actúe como renovador celular más a medio y largo plazo”. No debe ser molesto y en cambio notar mayor luminosidad y suavidad en la piel.

Publicidad

Este licuado de frutos morados es una bomba de colágeno: embellece tu piel y fortalece los vasos en el sistema circulatorio

2. Suavizantes

Uno de los ingredientes más usados es el ácido hialurónico, y es que este es hidratante de por sí. Aporta agua al cutis, le preserva de la deshidratación, evita la sequedad y de la sensación de tirantez.

Por otra parte, también están las mantecas y aceites que aportan suavidad, siempre y cuando sea el producto adecuado para el tipo de piel. Por ejemplo, una piel muy grasa no admitirá tanta densidad y lo va a rechazar, dejando una sensación aceitosa distinta a la suavidad. A la piel seca le vendrá muy bien. La cera puede dejar una sensación de confort.

3. Si pica y no exfolia, pasar de eso

A excepción de los activos como el retinol, hay ocasiones los AHA’s de muy alta concentración o los BHA (como el ácido salicílico), podrían irritar ligeramente la piel hasta que esta se acostumbre. Si un cosmético produce rojez, picazón, tirantez o inflamación, es posible que no sea el apropiado para la piel.

(I)

Te recomendamos estas noticias