La ruda es un arbusto que se ha usado históricamente en la medicina alternativa para tratar enfermedades digestivas, nerviosas, respiratorias, calmar el dolor de cabeza y promover la relajación. El portal Prensa Libre enfatiza en que no se puede usar durante el embarazo.

Las propiedades de esta planta se encuentran en sus hojas y yemas jóvenes, pues contienen alcaloides, flavonoides, fenoles, aminoácidos, fucomarinas y saponinas. Además, vitamina C.

Aunque la ruda es muy común, atrae la buena suerte | Foto: Pixabay

¿Cuáles son los beneficios de la ruda para la salud?

  • Alivia el dolor estomacal y la gastritis.
  • Sirve para atender trastornos con parásitos intestinales.
  • Calma malestares estomacales como diarrea y flatulencias.
  • Alivia el dolor de cabeza, de oído y de músculos.
  • También se puede usar para tratar los padecimientos de la menstruación: para regular el periodo menstrual y calmar los cólicos.
  • Ayuda al sistema circulatorio, ya que tonifica las arterias y protege los capilares. Se usa para tratar las várices.
  • Disminuye la ansiedad, los nervios y el estrés.
  • Detiene el sangrado excesivo o la hemorragia.
  • Actúa como antiinflamatorio.
  • Calma dolores reumáticos, cura sarna, psoriasis, eccemas y conjuntivitis.
Flor de ruda.

¿Cómo hacer la pócima de ruda para el dolor de estómago?

  • El portal Telediario explica que en algunas zonas de México se hierven las ramas de ruda en leche o agua y luego de sacarlo del fuego y colarse, se deja enfriar. Cuando tenga la temperatura adecuada, se agrega un huevo de gallina y se bate. Se debe tomar hasta que el dolor estomacal por gastritis desaparezcan por completo.

Así se prepara la infusión de orégano que ayuda a evitar flatulencias, aliviar el dolor de garganta y de cabeza

  • Otra forma es preparar una infusión que se deriva de hervir las ramas de la ruda. Se debe tomar por las mañanas hasta que el malestar de la gastritis se reduzca de manera considerable o desaparezca.
  • Para tratar los cólicos, a la preparación del té de ruda se le agrega epazote y algunas hojas de hierbabuena. La condición es sencilla, esta preparación solamente es recomendada cuando se sienten este tipo de dolores.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias