Los pulmones son los encargados del sistema respiratorio y los que suministran oxígeno al cuerpo, pero allí mismo se produce una sustancia que conocemos como flema y que se hace notoria cuando hay una enfermedad aguda. De ahí la importancia de saber cómo eliminar la mucosidad de los pulmones y mejorar la respiración.

La mucosidad no es del todo mala. Esa sustancia pegajosa que sale de la nariz durante un resfriado “juega un papel importante al mantener el cuerpo saludable”, a pesar de tener “una mala reputación” según menciona para los Institutos Nacionales de Salud el doctor Richard Boucher, experto en pulmones de la Universidad de Carolina del Norte.

Publicidad

La verdura que fortalece los pulmones y contiene vitaminas A, C y K, potasio y hierro

Durante la respiración el aire entra y sale de los pulmones. Foto: Getty Images.

“La mucosidad forma una capa protectora en ciertas partes del cuerpo, incluso cuando una persona está bien. La mucosidad evita que estas áreas se sequen y ayuda a defenderlas contra invasores, como los virus y las bacterias”, refiere Medical News Today.

Pero, como todo en exceso es malo, mucha mucosidad puede causar:

Publicidad

  • Alergias
  • Irritación en la nariz, garganta o pulmones
  • Infecciones
  • Afecciones digestivas
  • Enfermedades pulmonares como neumonía o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

¿Cómo eliminar la mucosidad de los pulmones?

Para eliminar el exceso de la mucosidad de los pulmones y poder respirar mejor se pueden seguir algunas recomendaciones que cita El Economista y que involucra cambios en el estilo de vida y ejercicios de respiración:

  1. Inhalar vapor de agua para abrir las vías respiratorias
  2. Acostarse en diversas posiciones para drenar la mucosidad de los pulmones
  3. Practicar alguna actividad física lo que obliga a los músculos a trabajar más y aumenta la frecuencia respiratoria
  4. Consumir té verde para reducir la inflamación en los pulmones
  5. Consumir alimentos antiinflamatorios
  6. Acudir con un profesional o terapeuta que le practique percusión torácica o un golpe rítmico en la pared torácica para expulsar la mucosidad atrapada

ejercicioEl ejercicio fácil que fortalece corazón, pulmones y músculos de piernas, cadera y glúteos lo puedes hacer en casa o trabajo

El moco que se acumula en los pulmones puede aumentar el riesgo de infecciones pulmonares. Foto: freepik

Otras recomendaciones que debería tomar en cuenta para evitar el exceso de mucosidad y mantener las vías respiratorias despejadas son las siguientes:

  • Mantener la humedad del aire
  • Tomar suficientes líquidos
  • Aplicar un paño húmedo o tibio en la cara
  • Mantener la cabeza elevada
  • No suprimir la tos
  • Usar un aerosol nasal salino
  • Hace gárgaras con agua salada
  • Usar eucalipto
  • Evitar el humo del cigarrillo
  • No usar descongestionantes
  • Controlar las alergias
  • Limpiar la nariz suavemente
  • Evitar alimentos que causan reflujo gástrico

(I)

Te recomendamos estas noticias