Las personas que trabajan en la crianza de animales deben estar atentos a su higiene, debido a que un mal cuidado puede derivar en enfermedades altamente transmisibles y mortales, como la influenza aviar.
Es una patología que se transmite por contacto directo o indirecto con aves infectadas; con ambientes y superficies contaminadas por heces; durante el desplume del ave o la manipulación para su consumo, indica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Publicidad
Síntomas de la influenza aviar en humanos
Los signos y síntomas pueden variar por cada paciente. En los casos asintomáticos o leves, pueden presentar enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis), fiebre y tos. Mientras, los casos más graves pueden manifestar:
- Neumonía.
- Fiebre (temperatura corporal mayor a 37,8 ºC).
- Sensación de estar afiebrado, aún cuando no tenga fiebre.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Goteo o secreción nasal.
- Dolores musculares o corporales.
- Dolores de cabeza.
- Fatiga.
- Falta de aliento o dificultad para respirar.
Entre los síntomas menos frecuentes que experimentan los pacientes se encuentra la diarrea, las náuseas y las convulsiones.
Publicidad
Así es el inusual síntoma de cáncer que puede comenzar debajo de las uñas o dedos del pie
Cómo detectar influenza aviar en humanos
Debido a que la aparición de los signos es diferente en la mayoría de los casos, la única forma de diagnosticar la influenza aviar es a través de una prueba de laboratorio, en la que se toma una muestra nasal, bucal o de la garganta del paciente.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Aterosclerosis: Estas cinco señales te avisan que tus arterias coronarias podrían estar obstruidas
- El olor a pescado en la orina puede revelar una enfermedad incurable, desagradable y que afecta a las mujeres
- Estos son los primeros cinco síntomas del cáncer de piel en estado avanzado y en cuál etapa de la enfermedad se presentan