Los síntomas asociados con el periodo menstrual afectan a miles de mujeres. No es un secreto que durante esos días, la hinchazón y el dolor pueden volverse realmente molestos.

Estos alimentos pueden ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas de la menstruación, según una nutricionista

Según la doctora Diana Bitner, una ginecóloga de Michigan, consultada por Women Health, hasta el 70% de las mujeres experimentan hinchazón durante su ciclo.

Publicidad

Esto se debe a que, cuando los niveles de estrógeno son más altos, el cuerpo tiende a retener agua, como también explica la doctora Meggie Smith de la Universidad del Sur de California.

Los dolores en el suelo pélvico pueden ocurrir también cuando se tiene la menstruación. Foto: freepik

¿Cómo bajar la hinchazón por la menstruación?

Por fortuna hay varios cambios de hábitos que pueden ayudar a combatir esa incomodidad y minimizar la hinchazón. Desde Women Health mencionan algunos recomendados por ginecólogos.

Publicidad

1. Hidrátate bien

Beber al menos ocho vasos de agua al día es un must. Agregar té verde, de menta puede ser útil para eliminar la inflamación.

“Mezcla un poco de té verde, menta o hinojo para ayudar a eliminar los mediadores inflamatorios”, afirma Sherry Ross, ginecóloga y obstetra.

Mantenerse hidratado es clave para evitar la hinchazón. Foto: Freepik.

2. Duerme más

Aunque el dolor a veces interfiere, dormir alrededor de ocho horas puede ayudar a tu cuerpo a soltar el exceso de líquido.

“El sueño a menudo se ve afectado por el dolor de la menstruación, la hinchazón y la sensación de malestar”, señala Kelly Roy, ginecóloga obstetra en Phoenix, Arizona.

¿Por qué no me viene la menstruación si no estoy embarazada? Razones más comunes para la ausencia del periodo

3. Reduce cafeína y alcohol

Estas dos sustancias pueden exacerbar los síntomas del síndrome premenstrual. Intenta evitarlas unos días antes de tu periodo.

“Antes de la menstruación, el alcohol puede alterar los síntomas del síndrome premenstrual”, explica la doctora Bitner. “Y el café puede sobreestimular el tracto digestivo e irritar los intestinos, sin mencionar que te deshidrata, lo que hace que retengas agua”, agrega.

Lo mejor es reducir el consumo de café. Foto: Pixabay

4. Haz ejercicio ligero

Moverse un poco puede ser un alivio potente para esos síntomas engorrosos. Un poco de cardio puede hacer la diferencia.

“Las personas que llevan un estilo de vida más sedentario tienden a tener sistemas digestivos más lentos”, dice la doctora Ross.

¿Cuál es el tamaño normal de un coágulo de sangre en la menstruación? aspecto y color saludable

5. Ten cuidado con la fibra

Si bien es importante incluir frutas y verduras en tu dieta, introducir demasiada fibra de golpe podría causar más hinchazón.

Sara Twogood, profesora asistente de obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, advierte que “puedes experimentar un aumento de la hinchazón simplemente porque tu cuerpo no está acostumbrado a la fibra”.

Los cereales integrales son uno de los alimentos ricos en fibra. Foto: freepik

6. Cocina en casa

Preparar tus propias comidas te permite controlar la sal que usas, evitando el exceso que muchas veces está oculto en la comida de restaurantes y procesada.

“Si cocinas tú mismo, puedes asegurarte de no salar demasiado tu comida, lo que puede marcar una gran diferencia en cuanto a mantener la hinchazón baja”, asegura Lauren Streicher, profesora clínica de obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

El consumo de estas 4 semillas ayuda a equilibrar las hormonas y evitar el dolor durante la menstruación

7. Comer más potasio, proteínas y grasas saludables

Incorporar más potasio es clave. Alimentos como bananas, melones, tomates y espárragos son geniales para mantener un buen equilibrio de líquidos en el cuerpo, según Isabel Smith, dietista y experta en fitness de Nueva York.

Tampoco olvides incluir grasas saludables en tu menú. Semillas de chía, frutos secos y salmón son excelentes elecciones.

Las bananas son ricas en potasio. Foto: Archivo

8. Diuréticos naturales

Además, puedes incluir algunos “diuréticos naturales” en tu dieta. Según Sherry Ross, obstetra y ginecóloga, alimentos como el apio, los pepinos, la sandía, el jugo de limón, el ajo y el jengibre son refrescantes, también ayudará a sentirte más ligera, especialmente en esos días difíciles del mes.

(I)

Te recomendamos estas noticias