El doctor Mauricio Gonzáles, especialista en medicina interna, de emergencia y obesidad, comparte algunas reflexiones sobre el estilo de vida, las decisiones que influyen en nuestra salud y que muchas veces nos cuesta aceptar.

Para algunos es difícil llevar una vida saludable o adoptar hábitos que conduzcan a una salud óptima y con bienestar.

Publicidad

“El estilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal”, sugiere el blog del Instituto Aprende.

Cinco cambios en el estilo de vida pueden revertir la enfermedad de Alzheimer

El estilo de vida depende de los hábitos saludables o no que se adopten en la vida cotidiana. Foto: Pixabay.

En cuanto a la salud es común hacer referencia a los hábitos para una vida saludable. Al respecto MedlinePlus sugiere consejos prácticos que mejoran la calidad de vida y ayudan a sentirse mejor como:

Publicidad

  • Una dieta equilibrada
  • Hacer ejercicios de forma regular
  • No fumar y tomar mucho alcohol
  • Seguir buenas prácticas de seguridad

Sin embargo, el doctor González va más allá al referirse a las decisiones personales y enumera cinco verdades difíciles de aceptar pero que pueden mejorar la salud.

Los 5 hábitos esenciales para vivir más y con una mejor salud, según Harvard y un experto en longevidad

Consejos para un estilo de vida saludable

“Las personas con problemas cardiometabólicos, hipertensión, obesidad, resistencia a la insulina, y todas estas condiciones, tienen un fuerte componente conductual, es decir del estilo de vida. Esto está vinculado a nuestro estado mental y a cómo reaccionamos a las circunstancias de la vida”, explica en uno de sus videos publicados en Instagram. Por ello sugiere las siguientes recomendaciones:

1. Confrontar la realidad

“En algún momento de tu vida te vas a tener que detener y hacer un juicio de lo que estás experimentando”, explica sobre aquellas decisiones que a la larga no favorecen nuestra salud.

“Es muy probable que te des cuenta de que hay cosas que ya no puedes hacer. Tienes que confrontar estas decisiones maduras y adultas. Puedes escoger entre prestarle atención y hacer algo al respecto, o simple y sencillamente no tomarlas en cuenta”, comenta.

Es necesario afrontar las decisiones, pero depende de usted si decide cambiar o no. Foto: Freepik.

2. Aceptar la genética y abrazar la farmacología

González explica que hay personas que comen bien y se ejercitan, pero igual pueden tener alguna enfermedad. “La genética existe y eso no les debe hacer sentir mal. Algunas personas pueden necesitar medicinas para cualquiera de esas condiciones y está bien”.

3. La rutina libera

De acuerdo a su explicación la rutina muchas veces “puede ser no tremendamente estimulantes”, pero “es lo que trae resultados”.

“El uso apropiado e inteligente de las rutinas tiene esta ironía que es autolimitante, te encierra en un cuarto muy pequeño de actividades pero al mismo tiempo te libera para poder tener una vida larga y feliz”, comenta. En otras palabras “la rutina te ayuda a atravesar mejor” los problemas.

2 hábitos que debes incorporar a tu vida a partir de los 50 años para evitar el aumento de peso y la pérdida de masa muscular

4. A nadie le importa lo que tú hagas

“Realmente el mundo no está pendiente de ti y no te tiene en mente en todo momento”, por ello sugiere no buscar una validación de otros “porque en verdad no le importas a muchas personas”, más que a tus familiares.

5. Si dejas de hacer las cosas bien se pierde todo

“Nada en la vida, sobre todo en torno a tu salud cardiometabólica, es algo que ganes y ya no tengas que trabajar por ello”, por ello resalta la importancia de hábitos para un estilo de vida saludable que se deben mantener en el tiempo, ya que la constancia te hará vivir mejor.

(I)

Te recomendamos estas noticias