La migración de la mariposa monarca (Danaus plexippus) es una de las más sorprendentes del mundo, en especial si consideramos que viajan miles de kilómetros superando tempestades, cambios climáticos y la desaparición de hábitat.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos invita a disfrutar de un espectáculo natural impresionante a la vez que busca sensibilizar a los habitantes de las zonas por donde la mariposa monarca migra.
Publicidad
Este lunes 22 de septiembre marca el equinoccio de otoño y con este el inicio de una nueva estación. Mientras ocurre esta transición millones de mariposas monarcas ya han comenzado una épica migración, esta vez hacia México.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) indica que la mariposa monarca se encuentra en peligro.
Publicidad
La migración de la mariposa monarca que apenas pesa menos de medio gramo, abarca recorridos de entre 1.900 a 4.500 kilómetros o más desde Canadá, Estados Unidos y México.
Súper generación de mariposas monarca migra a México
Explica el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos que “cada una de esas generaciones anteriores migró hacia el norte, resultando en cuatro generaciones a lo largo del verano”.
Pero las mariposas monarca “de esta última generación forman parte de la generación que migra hacia el sur, a menudo llamada la super generación de monarcas”.
Resulta que las mariposas monarca viven en promedio cuatro semanas, pero recae en esta generación la tarea de prolongar la especie.
Qué pasa cuando se deja el bebedero de los colibríes sin lavar durante varios días
“Viven ocho veces más que sus padres y abuelos - hasta ocho meses - y viajan 10 veces más lejos”, añade el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos.
Pero “para hacer esto deben conservar energía almacenando grasa tanto en las etapas de oruga como de mariposa y esperando para aparearse hasta la primavera”.
Se trata de una migración que supera los 4.828 kilómetros desde Estados Unidos hacia México en un contexto de disminución de las mariposas monarca en los últimos 20 años.
La invitación para todos los que tienen el privilegio de disfrutar cada año de la migración de las mariposa monarca es sembrar algodoncillo nativo y plantas florales de la zona que sirvan para proporcionarles néctar y acompañarlas en este épico viaje.
Sembrar algodoncillo, la única planta donde las mariposas monarcas ponen sus huevos, es un llamado de auxilio por parte de los conservacionistas.(I)