Los jabalíes asilvestrados (Sus scrofa Linneo), también conocidos como jabalíes rusos o jabalí euroasiático fueron introducidos a América y ahora se han convertido en una plaga que se propaga incontenible por Estados Unidos.
A este mamífero ancestro de los cerdos domésticos, se le llama además jabalí salvaje, cerdo salvaje, cerdo del Viejo Mundo y jabalí jorobado.
Publicidad
El Centro Nacional de Información sobre Especies Invasoras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (National Invasive Species Information Center, NISIC), indica que los jabalíes fueron “introducidos como fuente de alimento y escapados de la domesticación o liberados intencionalmente".
Arrasan cultivos y desplazan a especies locales, algo que ha puesto de cabeza a las autoridades que se enfrentan a la sobrepoblación de los jabalíes, cuya propagación excesiva cada año deja millones de dólares en pérdidas.
Publicidad
Su alcance no se limita a Estados Unidos, también se han propagado en Canadá y en países como Argentina y Uruguay, donde también fueron introducidos hace más de un siglo con fines de cacería, se han vuelto una especie invasora incontrolable.
Por qué el jabalí es una especie invasora en Estados Unidos
“Se han reportado jabalíes en al menos 35 estados”, recalca el NISIC, mientras que su población se estima en más de 6 millones.
“La expansión de su área de distribución en las últimas décadas se debe a diversos factores, como su adaptabilidad a diversos climas y condiciones, la translocación humana y la falta de depredadores naturales”, añade el organismo.
Explica The Global Biodiversity Information Facility (GBIF) en su sitio oficial que el “jabalí tiene una larga historia de asociación con los humanos, siendo el ancestro de la mayoría de las razas de cerdos domésticos y un animal de caza mayor durante milenios”.
Además, añade GBIF, “los jabalíes también se han rehibridado en las últimas décadas con jabalíes; estos híbridos de jabalí y cerdo se han convertido en una grave plaga en América y Australia”. (I)