El cineasta Peter Jackson, director de la trilogía El Señor de los anillos, soñaba de niño que criaturas extintas como los mamut y el dodo revivieran.
Hoy, famoso y millonario, se suma como uno de los patrocinadores del proyecto emprendido por la empresa estadounidense Colossal Biociencies para traer de vuelta a la vida al moa gigante, un ave endémica de Nueva Zelanda extinta hace más de 500 años, así como a otras especies como ek mamut lanudo y el dodo, otra ave no voladora extinta por la acción humana sobre sus hábitats.
“El equipo Colossal trabaja diligentemente para recuperar al mamut lanudo, al dodo y a muchos otros animales extintos que hasta ahora solo vivían en nuestra imaginación. Estamos a punto de desextinción, dejando atrás la ciencia ficción especulativa y adentrándonos en una nueva realidad asombrosa“, indica Jackson en una reseña en la que defiende la ”desextinción” de especies.
Publicidad
Genética e ingeniería de software
“Llegar a la resurrección del mamut lanudo es una progresión de sistemas”, señala Colossal Biociencies al justificar sus planes. “Desde la genética hasta la ingeniería de software, la embriología, el desarrollo exógeno de fetos, la ganadería y la conservación, Colossal innova nuevas tecnologías y soluciones en cada paso del camino”, indica esta empresa.
Además del mamut, Colossal Biociencies apunta a traer de regreso al moa gigante, el ave más grande del mundo que “alguna vez dominó los bosques y llanuras de Nueva Zelanda (sin existir en ningún otro lugar) hasta que se extinguió”.
Publicidad
“Hoy, Colossal se compromete a recuperarlo”, promete esta empresa.
Con un peso de unos 230 kilogramos (510 libras), 3,6 metros de altura y una expectativa de vida de 50 años, el moa se extinguió por la cacería excesiva.
Publicidad
Madres sustitutas de especies extintas
Traer a la vida a especies como el moa gigante implica que un ave viva porte los óvulos y el esperma del moa.
“Las madres sustitutas también podrían utilizarse para impulsar las poblaciones de especies en peligro de extinción”, añade Colossal.
Expertos tienen sendas observaciones sobre la llamada desextinción de especies, uno de ellos es el genetista Nic Rawlence quien considera que “esto es como un Parque Jurásico con escasas probabilidades de éxito. Lo que están creando no son especies resucitadas, sino versiones diseñadas con genes seleccionados”, cita El Debate. (I)
Publicidad