El ciervo Axis (Axis axis), una especie originaria de Asia que fue introducida en América con los años ha causado cambios en los ecosistemas debido a su avasallante reproducción. Ocurre algo semejante con manadas de jabalíes que arrasan todo a su paso e incluso han arremetido contra el ganado y las mascotas de los granjeros.

¿A quién no le parece tierna la imagen de Bambi? Un pequeño ciervo con hermosas manchas blancas y enormes ojos que Walt Disney inmortalizó.

Publicidad

Y es precisamente un ciervo parecido a Bambi, aunque no se trata de la misma especie de este personaje animado, cuya sobrepoblación en países como Argentina y Uruguay enciende las alarmas debido a las consecuencias medioambientales y económicas que representa este desequilibrio poblacional.

El Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales de Argentina indica que el ciervo Axis es “originario de la India, Sri Lanka y Nepal”.

Publicidad

El Lamborghini de las aves de corral: este es uno de los pollos más raros del mundo y es considerado un símbolo de riqueza y estatus

Ciervo Axis (Axis axis) Fotografía de gloriamezquitic Publicado por iNaturalist Mexico Enlace: https://mexico.inaturalist.org/photos/542453566

Aarón Félix Martín de Anchorena Castellanos, conocido como el barón Anchorena, quien nació en Buenos Aires, Argentina el 5 de noviembre de 1877 y falleció el 24 de febrero de 1965, es uno de los responsables de la presencia de animales exóticos en Argentina y Uruguay, hoy considerados especies invasoras.

Esta especie fue introducida con fines ornamentales y de cacería en varios países “del este de Europa, Australia, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay”.

Insólita invasión de gallinas en pueblo de España, algunos vecinos las detestan y otros se preocupan por su vida: “Hay un ruso que se sienta en el parque, les da de beber y luego las roba”

El ciervo Axis es asiático e invade cultivos en Argentina y Uruguay

Jorge Cravino, médico veterinario, especialista en fauna, indicó que hace un siglo Anchorena introdujo especies como el ciervo Axis y jabalíes, también convertidos en una especie invasora.

Anchorena “creó un parque de jabalíes y ciervos y el cercado con los años desapareció y cada especie tomó caminos parecidos con resultandos distintos cada uno”, cuenta.

Foto de Mahmoud Alaydi en Pexels

“Prácticamente se ha registrado en todo el Uruguay, y se está moviendo con una facilidad asombrosa al punto en que gente que jamás ha visto un ciervo empezó a verlo, es más visible, son más grandes y está desplazando a los venados locales”, detalla Cravino al programa En Perspectiva Interior

“El ciervo y el jabalí no son nativos y cuando se introduce una especie genera una serie de conflictos con impactos visibles en el campo que pueden ser de tipo ecológico, desplazando especies autóctonas”, añade.

Además, transmite enfermedades al ganado.

¿Se puede resucitar al mamut y al ave más grande del mundo?: “Esto es como un Parque Jurásico con escasas probabilidades de éxito”, advierte genetista

“Estos ciervos ya son una plaga”, advierten los productores agropecuarios

Alexandra Cravino, doctora en Ciencias Biológicas, cuando uno piensa en el jabalí nadie ve a Pumba (personaje del Rey León, un clásico animado de Disney de 1994), pero cuando piensan en el ciervo Axis todos ven a Bambi", ilustra la especialista en alusión al carácter aparentemente inofensivo de este mamífero introducido en Suramérica.

Santiago Mirazo, PHD en Biología y virólogo, indica que la única manera de mitigar esta situación es la “caza responsable”, sin que esto conlleve la desaparición de la especie, si no más bien alcanzar un equilibrio ecológico.

Las Confederaciones Rurales Argentinas, que agrupan a más de 120 mil productores, advierten que la “invasión de especies exóticas amenaza nuestro ecosistema y compromete la seguridad y sostenibilidad de la producción agropecuaria”.

“Estos ciervos que ya son una plaga, traen consigo riesgos sanitarios, ecológicos y viales. ¡Es hora de tomar acción!“, subrayan en su página oficial en Facebook. (I)

El Freedom USS Detroit es uno de los barcos de guerra que Estados Unidos ha empleado en sus operaciones en el Caribe, tiene poder de fuego para hundir otras embarcaciones