Ha abierto más de 200 Callo de hacha (Atrina maura), una especie de molusco cuya carne es muy apreciada que vive recubierto por una concha que puede crecer hasta 40 centímetros, y esta es la primera vez que Santiago Tristán Herrera se encontró con un tesoro raro de ver.

El buzo, que ofrece sus servicios turísticos en Costa Rica, relata el momento en el que quedó sorprendido al descubrir una perla en el interior de una almeja Callo de hacha, un especie muy apreciada por su carne que en países como Ecuador se conoce como “concha abanico”.

Publicidad

“Este fin de semana me fui a pescar y encontré mi primera perla natural en un Callo de hacha...”, cuenta en videos compartidos en su cuenta en TikTok con el usuario @reefsidecr.

¿Se puede resucitar al mamut y al ave más grande del mundo?: “Esto es como un Parque Jurásico con escasas probabilidades de éxito”, advierte genetista

Publicidad

Encontró una perla negra en un Callo de hacha

Descendió unos nueve metros al fondo marino. Ese día extrajo varias ostras de la especie Fulvia mutica, unas almejas conocidas por tener bastante carne, además de varios ejemplares de callos de hacha.

En su primera inmersión encontró una perla de un color plomo hermoso.

En una segunda inmersión encontró una perla negra. ¿Quién sabe cuánta habré botado en el pasado?, se pregunta.

La mayoría de las perlas comercializadas en el mundo son cultivadas.

Las perlas se forman como un mecanismo de defensa de los callos de hacha cuando les entran objetos extraños.

Solo cada uno de cada 10.000 callos de hacha u ostras producen una ostra de manera natural, señala Santiago Tristán Herrera.

El sitio The Pearl Expert indica que el valor de las perlas varía según su tamaño, brillo, forma y procedencia. Las perlas silvestres son mejor valoradas.

Una perla puede valer desde 100 dólares a 1.500 dólares.(I)

Captura video TikTok @reefsidecr

Fotógrafo comparte su encuentro con un polluelo de un búho muy difícil de observar que habita en la Patagonia y emite un canto semejante al grito de un mono