Atraer colibríes en tu jardín o balcón no es tan complicado como parece. Lo que sí es que una vez que logres atraer la atención de esas adorables aves adquieres un compromiso con el universo.
Lo ideal claramente es tener flores que los atraigan, pero no todos disponemos de jardines por lo que toca recurrir a la elaboración de néctar que no es más que agua con azúcar blanca.
Publicidad
Una vez que los colibríes descubren una nueva fuente de néctar llegarán cada día religiosamente desde las 6 de la mañana hasta poco después del atardecer, y en muchos casos podrán verse sobre las 19:00 horas libando néctar. Esto los prepara para las horas de ayuno que les esperan durante la noche.
Por favor no uses miel, azúcar morena o cualquier otro endulzante distinto al azúcar blanco. Tampoco le proporciones néctar comercial con colorantes, no se necesitan esos químicos para atraerlos.
Publicidad
El paso a paso para recibir colibríes en tu casa
Lo primero que debes saber si quieres atraer colibríes a tu casa es que no se necesitan artilugios sofisticados ni bebederos diseñados en la Nasa. Una simple tasa de cerámica con la que te sirves el café puede ser un buen comienzo para atraer colibríes siempre y cuando tomes en cuenta estas recomendaciones:
*El néctar se prepara solo con azúcar blanca y agua. No necesita otro ingrediente, ni mucho menos colorante.
*Cuando compras fórmulas comerciales de néctar con colorantes estás condenando a los colibríes o a cualquier otra ave que ingiera esa preparación a una muerte precipitada pues dañará progresivamente órganos vitales como su hígado y riñones.
*La limpieza de los bebederos en crucial para evitar la propagación de hongos oportunistas. Idealmente se deben lavar los bebederos a diario en climas cálidos.
*En lugares con temperaturas frías el néctar puede aguantar un poco más para fermentarse. Sin embargo, lo mejor es lavar y cambiar el néctar a diario o al menos cada dos días como máximo.
Es muy rara de observar y se le considera una de las aves más bellas de Estados Unidos
*Preparación del néctar: Mezclar una parte de azúcar blanco con cuatro partes de agua y revolver hasta que se disuelva. Si el agua en tu zona no es potable es mejor hervirla unos minutos para evitar la formación de bacterias u otros organismos que pueden acelerar la fermentación del néctar.
*Si te queda mezcla la puedes guardar en el refrigerador para la siguiente recarga.
*Evita llenar los bebederos a su máxima capacidad, es mejor poner solo un poco de néctar. Con esto se evita que se fermente más rápido el líquido y se pierda néctar. Mientras menor sea la cantidad de néctar es menor el riesgo de fermentación de la mezcla.
*Si por alguna razón no puedes lavar el bebedero y reponer el néctar a diario lo mejor es que retires el bebedero y lo vuelvas a colocar cuando estés disponible en casa. Esto puede ser cuando sales de viaje, por ejemplo. Los colibríes volverán luego sin importar que le retires el bebedero por los días que te ausentarás.
*Cuando dejamos el bebedero sin cambiar varios días llegan hongos oportunistas que luego causan daño a los colibríes. Esto les ocasiona una muerte dolorosa y agónica.
Si te gustan los colibríes y quieres recibirlos en tu hogar ten en cuenta estas sugerencias y vas a poder gozar de la maravillosa presencia de esas diminutas aves. Te prometo vivirás una aventura maravillosa al conocer más de cerca el comportamiento de estas aves. (I)