Cuatro camadas de hurones de patas negras nacieron en Estados Unidos como parte de un programa de clonación de especies en peligro.

El hurón de patas negras vivió ampliamente por el oeste de Norteamérica, pero su población se desplomó en el siglo XX por la pérdida de hábitat y diversas enfermedades.

Publicidad

Las crías nacieron en el Zoológico Nacional e Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian, ubicado en Washington, DC.

Las crías, seis hembras y seis machos son descendientes de los hurones de patas negras clonados Antonia y Noreen, junto con las crías de Antonia, Sibert y Nube Roja.

Publicidad

Logran reproducir 30 lobos rojos después de declarar su extinción en Estados Unidos, es la única población en estado silvestre del mundo

La investigación es resultado del trabajo entre el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, Revive & Restore, ViaGen Pets & Equine, el Instituto Nacional de Zoológicos y Biología de la Conservación del Smithsonian, la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego y la Asociación de Zoológicos y Acuarios.

“Es un avance emocionante en la investigación en curso sobre clonación”, indicó una nota de prensa divulgada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

Hurones clonados ofrecen esperanza a esta especie

Antonia y Noreen fueron clonadas en 2023 con tejido preservado de un hurón llamado Willa, que vivió en la década de 1980.

El ADN de Willa fue resguardado durante más de 30 años por el Zoológico Congelado de la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, lo que convierte este logro en una notable combinación de preservación histórica y ciencia moderna.

Este avance comenzó en 2020 con el nacimiento de Elizabeth Ann, la primera especie en peligro de extinción clonada en Estados Unidos.

Descubren por primera vez en Oregón hongo causante del letal síndrome de la nariz blanca en murciélagos

“Con cada cría que nace, la especie se acerca un paso más a un futuro donde pueda prosperar nuevamente en las praderas de Norteamérica”, añadió el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

“La reproducción exitosa de hurones de patas negras clonados marca otro hito en la genética de la conservación, demostrando cómo la tecnología de clonación puede ayudar a restaurar la diversidad genética perdida y abrir nuevas posibilidades para la recuperación de especies”, subrayó el organismo. (I)

Te recomendamos estas noticias