Antes de darse un baño en playas de España, hay que conocer si ha habido incidentes en esas aguas con la aparición de las mantas. Hacia mayo pasado, reportaron al menos veinte varamientos de estos ejemplares marinos. Están en peligro de extinción y las llaman “diablos del mar”. Si les teme, evite un chapuzón, en aguas del Mediterráneo, pero no les haga daño.

Su nombre proviene de las aletas cefálicas de su cabeza, que se asemejan a un par de cuernos. Estas aletas les sirven para dirigir el plancton hacia la boca, explican en Solitude World.

Publicidad

Se desconoce la causa del inusual varamiento de las mantas (Mobula mobular) en el Mediterráneo. Quizás sea el cambio climático. Pero, científicos quieren profundizar en ese fenómeno y acordaron llevar a efecto “diversos análisis patológicos y medioambientales para identificar con exactitud los factores que podrían estar influyendo”.

Descubren nueva especie de tiburón antiguo en la mayor cueva del mundo

Hace tres meses, los varamientos fueron en playas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Baleares, precisa la Universidad Autónoma de Barcelona.

Publicidad

En España, biólogos marinos y conservacionistas han mostrado preocupación por esta situación.

Los registros indican que la presencia de mantas en aguas españolas del Mediterráneo está aumentando,

Universidad de Barcelona

Las que han visto en el país ibérico son las mantas (Mobula) y en Manta Ray World, poniendo puntos sobre las íes, destacan que algunas personas llaman “mantarraya” a cualquier especie que tenga parecido con ella, especialmente con los miembros del género Mobula ya que son tremendamente similares en relación con su aspecto físico.

“Esto no es correcto, puesto que la palabra “mantarraya” soolo se aplica a los 2 miembros del género Manta: mantarraya gigante (Manta birostris) y mantarraya de arrecife (Manta alfredi)”, puntualizan.

Cómo es la manta Mobula mobular

La manta (Mobula mobular), de acuerdo con la Universidad de Barcelona, es una raya filtradora que habita principalmente en mar abierto y que se encuentra en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En Manta Trust, una organización benéfica, se refieren a las Mobula Mobular como “mantas diablo de cola espinosa” y refieren que “son circuntropicales, están ampliamente difundidas en todos los océanos y mares adyacentes y a menudo extienden su área de distribución hacia latitudes templadas cálidas”.

La manta Mobula Mobular tiene cuerpo de forma romboide, más ancho que alargado.

12 nuevos tiburones ballena en Galápagos, algunos fueron marcados con dispositivos satelitales

En Diario Ok y Manta Trust comparten seis características:

  1. Los vértices de las aletas pectorales son puntiagudos con los márgenes redondeados.
  2. Su cabeza presenta dos prolongaciones que se extienden hacia adelante.  La boca se encuentra situada ligeramente en la posición ventral.
  3. El color del dorso es pardo oscuro o negro azulado con reflejos metálicos, en la zona ventral es de color blanco.
  4. Su tamaño puede llegar a alcanzar los 6 metros de envergadura.
  5. El peso puede llegar a los 23 kilos.
  6. La cola es corta y presenta una espina situada cerca de la base.    

¿Son peligrosas las mantas Mobula Mobular?

Pese a ser llamadas “diablos del mar”, “son animales inofensivos”, señalan en Ok Diario.

Mientras que en Solitude Worls sostienen: “Se sabe poco sobre las mantas diablo debido a su naturaleza tímida y a que tienden a evitar a los humanos”. (I)

Te recomendamos estas noticias