En los últimos días, la Tierra ha recibido una de las tormentas solares más intensas de los últimos años.

Publicidad

Este fenómeno no solo generó auroras boreales en latitudes poco habituales y afectó las comunicaciones, sino que también ha abierto un debate entre meteorólogos: ¿puede influir en el clima y en la estabilidad del vórtice polar?

El Tiempo.com cita al meteorólogo italiano Daniele Ingemi, quien explica que esta tormenta podría favorecer un calentamiento súbito estratosférico (SSW), un fenómeno que eleva la temperatura en la estratosfera hasta 50 °C en pocos días.

Publicidad

El calentamiento estratosférico súbito (SSW) es un fenómeno atmosférico que ocurre en la estratosfera, la capa situada entre 10 y 50 km sobre la superficie terrestre. Normalmente, en invierno, sobre el Polo Norte se forma el vórtice polar, una corriente de aire muy frío que gira a gran velocidad y mantiene las masas gélidas confinadas en el Ártico.

Cuando se produce un SSW, la temperatura en la estratosfera aumenta de forma brusca, hasta 50 °C en pocos días. Este calentamiento altera los vientos que sostienen el vórtice polar, debilitándolo o incluso dividiéndolo en dos.

Se esperan olas de frío luego de la tormenta solar

Como consecuencia, el aire frío que estaba retenido en el Ártico puede desplazarse hacia latitudes más bajas, provocando olas de frío en Europa, Asia o América del Norte.

El vórtice polar es una corriente de aire que gira sobre el Polo Norte y mantiene el frío confinado. Si pierde fuerza, las masas gélidas se mueven hacia el sur, afectando el tiempo en el hemisferio norte.

Aunque la relación entre tormentas solares y clima no es directa, el ciclo solar y la radiación influyen en la dinámica atmosférica, según estudios desde los años 50.

Este posible debilitamiento del vórtice polar antes de Navidad no garantiza un invierno extremo, pero sí aumenta la incertidumbre en las predicciones.

Episodios similares han provocado inviernos muy fríos en Europa, como el de 2009/2010 o la “Bestia del Este” en 2018, cuando irrupciones de aire ártico causaron nevadas históricas y temperaturas bajo cero durante semanas.

Por ahora, los expertos recomiendan seguir los pronósticos a corto plazo. Si el vórtice polar se desestabiliza, diciembre podría traer un escenario más invernal de lo habitual en gran parte de Europa. (I)