España se prepara para un episodio invernal adelantado. La llegada de una masa de aire ártico provocará un desplome de las temperaturas y nevadas en varias zonas del país. Este fenómeno, que sigue a la borrasca Claudia, marcará un cambio brusco en el tiempo, con un ambiente plenamente invernal en el norte y el interior peninsular.Según <a href="https://www.20minutos.es/nacional/aviso-nieve-espana-las-6-ciudades-que-se-veran-afectadas-por-llegada-lengua-aire-artico_6899236_0.html" target="_self" rel="" title="https://www.20minutos.es/nacional/aviso-nieve-espana-las-6-ciudades-que-se-veran-afectadas-por-llegada-lengua-aire-artico_6899236_0.html">20minutos</a>, las ciudades que podrían ver nieve son Segovia, Vitoria, Pamplona, Burgos, Soria y León. Para este miércoles “ya hay activado un aviso naranja por acumulaciones de hasta 20 cm de nieve en 24 horas por encima de los 1.000 metros en la cara norte de la Cordillera y en Picos de Europa”, refiere el meteorólogo <a href="https://www.tiempo.com/autor/jose-miguel-vinas/" target="_self" rel="" title="https://www.tiempo.com/autor/jose-miguel-vinas/">José Miguel Viñas</a> del sitio Meteored.Además, se activó un aviso “amarillo en la cara sur y la Cantábrica de León, de hasta 15 centímetros en 24 horas, también por encima de los 1.000 metros. Será el anticipo de la nieve que, previsiblemente, caerá las jornadas del jueves y viernes, que serán los días que tengamos un tiempo puramente invernal”, detalló Viñas.En Segovia la cota podría bajar hasta los 800 metros, con acumulaciones de hasta cinco centímetros. En Vitoria y Pamplona, los copos podrían aparecer incluso a 300 metros. Burgos, Soria y León también esperan nevadas, aunque más puntuales.Este episodio es poco habitual para noviembre. Las nevadas suelen concentrarse entre diciembre y marzo. De hecho, solo un 7,5% de las veces que se registra nieve ocurre en Navidad. Aunque la nieve en noviembre es rara, España ha vivido episodios extremos que han causado víctimas y daños materiales.<b>En la Nevadona o</b>currida entre febrero y marzo de 1888, Asturias y Cantabria quedaron sepultadas bajo más de 5 metros de nieve en algunos puntos. Murieron 29 personas y miles de cabezas de ganado. Las comunicaciones ferroviarias desaparecieron bajo la nieve, según refiere <a href="https://quo.eldiario.es/naturaleza/q2012374428/nevadas-mas-recordadas-historia-espana">quo.eldiario.es</a>.<b>En 1904 en Madrid</b> un temporal considerado el mayor de la capital desde que hay registros arrojó hasta 1,5 metros de nieve en algunos puntos. <b>En la Navidad de 1926 n</b>evó en zonas poco habituales como Alicante, Almería y Málaga, con hasta 2 metros de nieve acumulada.<b>En enero de 2921 se registró una fenómeno que denominaron Filomena</b>. Cubrió Madrid y gran parte del centro peninsular con espesores de 50 a 60 cm. Fue la mayor nevada en la capital desde 1971 y paralizó carreteras, aeropuertos y trenes durante días, según refiere <a href="https://www.eltiempo.es/noticias/filomena-en-datos-que-dia-y-en-que-ano-fue-la-gran-nevada">eltiempo.es</a><b> (I)</b>