Rubí y topacio son dos piedras preciosas de alto valor. El rubí, de tono rojizo, está entre los minerales más apreciados en joyería, mientras que el topacio se pasea por tonos que pueden ir desde el rosa, pasando por el azul, amarillo, naranja y rojo.
Ahora pensemos en todos esos colores reunidos en un ave tan pequeña que pesa menos de cuatro gramos. Nos referimos al colibrí Chrysolampis mosquitus, conocido comúnmente como Rubitopacio, tucusito rubí, colibrí rubitopacio, topacio rubí o picaflor topacio.
Publicidad
El sitio especializado en aves Birds Colombia, indica que es un ave distribuida en Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Antillas Holandesas, Panamá, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela.
“Las partes superiores del macho son marrón oscuro con tonos brillantes de verde, con la nuca y coronilla rojo brillante, dorado en el pecho y cola granate, mientras que la hembra tiene partes superiores verde bronce, y las inferiores gris pálido”, detalla el sitio.
Publicidad
La hembra pone dos huevos en un pequeño nido con forma de cáliz, que empollan a los 16 días.
Estas aves, cuyo plumaje cambia de color según la orientación de la luz que reciben pues tienen plumajes fotosensibles, miden unos 8 centímetros de largo y pesan 3,5 gramos.
Publicidad
Madres solteras de la naturaleza
Otra web especializada, abcbirds.org, reseña una de las características que marcan a esta diminuta ave, resulta que son animales solitarios y no forman parejas como sí lo hacen la mayoría de las aves.
En el caso del colibrí topacio rubí el “macho corteja a la hembra rodeándola rápidamente mientras abanica su cola castaña y levanta las plumas rojo rubí de su corona. Tras el apareamiento, la hembra construye su nido y cría sola a sus crías”.
En este video publicado por el documentalista de fauna silvestre @elmandelasaves (TikTok) puede verse al colibrí Rubitopacio
en todo su esplendor. (I)
Publicidad
@elmandelasaves Me fui hasta el Valle del Cauca solo para ver a esta joya alada: un colibrí impresionante que visita un cultivo de sábila en el Parque Nacional de la Uva y la Vida. Es uno de los mejores lugares para fotografiarlo y, con muuucha paciencia, logré grabarlo y tomarle unas fotos brutales. Si amas la naturaleza tanto como yo, ¡tienes que pegarte la escapadita! Y si ves al colibrí… ¡mándame la fotico!
♬ sonido original - Elmandelasaves