Verlo equivale a vivir por momentos una escena de la prehistoria. El casuario originario de Papúa Nueva Guinea y Australia es una de las aves más grandes del mundo después del avestruz y el emú.
Al casuario (Casuarius) se le considera una de las aves más peligrosas del mundo pues es tal su fortaleza que puede matar a una persona con poco esfuerzo.
Publicidad
Este lugar en Carolina del Norte alberga la única población de lobos rojos silvestres del mundo
Antonio Garrucho, responsable de Zoología de BIOPARC Fuengirola ubicado en Málaga, España explica que el potencial de ataque del casuario la convierte en el ave más peligrosa del mundo.
Entre sus rasgos prehistóricos están sus alas atrofiadas, sus plumas sin apenas desarrollar y sus uñas en forma de garra, enumera Garrucho.
Publicidad
"Corre bastante y ataca lanzando patadas hacia delante", afirma Garrucho citado en una nota de prensa de este zoológico que alberga especies amenazadas. “Su fuerza y largas uñas de su patas pueden causar heridas muy graves e incluso la muerte a personas”, añade.
El casuario conserva rasgos prehistóricos
El casuario ha cambiado poco. Por eso conserva rasgos de aves prehistóricas y se puede considerar cercana a los dinosaurios.
Pueden medir hasta dos metros y pesar 80 kilos. Queda de segundo lugar como el ave más pesada después del avestruz.
Después de 100 huevos sin fertilizar nace polluelo de guacamayo azul extinto hace 25 años
Sus patas poseen tres dedos semejantes a cuchillos. En su cabeza tiene un característico casquete triangular que utilizan para romper alimentos, derribar obstáculos y atacar.
No vuela y es un ave solitaria que habita en selvas tropicales de Australia y Nueva Guinea. Verla en la naturaleza es complicado pues huye de la presencia humana y al sentirse amenazada su instinto la lleva a defenderse. (I)