Las ratas topo desnudas parecen tener el secreto de la longevidad. De aspecto muy particular son de los pocos mamíferos eurosociales del planeta.

Publicidad

Las ratas topo desnudas son una de las dos únicas especies de mamíferos eusociales conocidas. Esto quiere decir que en sus comunidades “hay una sola reina apoyada por una casta de obreras y reproductoras, al igual que las abejas, avispas, termitas y hormigas”, explica Zoológico del Condado de Atlanta-Fulton.

La rata topo desnuda (Heterocephalus glaber) forma sociedades cooperativas altamente organizadas. Viven en África oriental en Etiopía, Kenia, Yibuti y Somalia en túneles subterráneos de regiones semiáridas y herbosas.

Publicidad

“Las ratas topo desnudas pueden vivir entre 10 y 30 años. Aún se desconoce la longevidad máxima de esta especie; algunos animales han estado bajo cuidado humano hasta 30 años. Esta longevidad no tiene precedentes entre los pequeños roedores”, indica el Zoológico Nacional e Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian ubicado en Washington, DC.

Pone huevos, tiene pico de pato, patas de nutria, cola de castor y es el mamífero más raro del mundo

La hembra de la rata topo desnuda es la jefa de la colonia y tiene súbditos para limpiar ‘inodoros’ y botar la basura

Investigadores de la Universidad de Kumamoto, en Japón, divulgaron los resultados de un estudio sobre el comportamiento de 102 ratas topo desnudas. La investigación fue publicada por la revista www.science.org.

Se recopilaron datos de comportamiento de cinco colonias durante 30 días. Se identificaron reproductores y grupos no reproductores, claramente diferenciados entre ellos.

Se pudo evidenciar diferencias de comportamiento de un grupo como la asignación de tareas.

Solo una hembra reproductora y de uno a tres machos reproductores se reproducen, mientras que los no reproductores están fisiológicamente inhibidos en la reproducción y realizan varias tareas.

Sobrevivió a la extinción de los dinosaurios, parece sacada de la prehistoria y es una de las aves más peligrosas del mundo

Los científicos observaron cómo los cinco grupos monitoreados dividieron sus viviendas en cuatro tipos de cámaras: nido, inodoro, basura y otros

Las cámaras del inodoro y de la basura rara vez cambiaron de ubicación una vez establecidas. El nido cambió de ubicación con frecuencia.

Además, las parejas reproductoras forman vínculos excepcionalmente fuertes.

Uno de los grupos ocupó frecuentemente las cámaras del inodoro y contribuían en el rol relacionado con la limpieza. Todas las colonias solían formar un solo nido, un retrete, un basurero y seis cámaras adicionales.

El nido servía como lugar donde los miembros de la colonia se acurrucaban y descansaban.

El retrete era el lugar de defecación común, mientras que el basurero era donde los individuos acumulaban papel higiénico sucio, heces secas y exceso de comida.

El mejor bebedero artificial para colibríes es el que esté libre de hongos

Autores del estudio

El estudio fue encabezado por Masanori Yamakawa, del Departamento de Investigación sobre Envejecimiento y Longevidad. Lo acompañaron Takahiro Ezaki, del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Avanzadas, Universidad de Tokio; y Akiyuki Watarai, del Instituto de Biociencias Cuantitativas, de la Universidad de Tokio.

También participaron Nobuyuki Kutsukake, del Centro de Investigación para la Ciencia Evolutiva Integrativa de Universidad de Posgrado para Estudios Avanzados de Kanagawa, y Kyoko Miura, del Departamento de Investigación sobre Envejecimiento y Longevidad, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Kumamoto. (I)

Te recomendamos estas noticias